· Al participar en la sesión del día de hoy, defiende la consolidación de la Ley de la Guardia Nacional.
· Contrargumenta los ataques de la oposición al proyecto que impulsa la Presidenta de México.
Durante la sesión en el Pleno del Senado de la República, Juan Carlos Loera De la Rosa defendió la reforma para consolidar la Guardia Nacional, ya que la seguridad pública no puede seguir sujeta a vacíos legales ni a estructuras débiles que pongan en riesgo a la población.
Juan Carlos Loera señaló que, durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, los comandantes supremos estaban coludidos con el crimen organizado. Y recordó que tuvo como el principal encargado de enfrentar la inseguridad en el país a Genaro García Luna, uno de los personajes más corruptos en la historia del país.
“Se los dice alguien que viene de Ciudad Juárez. En la época calderonista sacaron al Ejército, pero con un mando corrupto, que era precisamente el de la Presidencia de la República (de ese momento), y operado aparentemente con las fuerzas civiles, de la Policía Federal, pero que en realidad eran las fuerzas del crimen organizado”, expresó hoy el chihuahuense que atiende el periodo extraordinario de sesiones, en donde se construye el segundo piso de la Cuarta Transformación.
En el Senado, se analiza la creación de la Ley de la Guardia Nacional y la reforma de varios artículos para armonizar el contenido de ocho leyes secundarias con el Decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la CPEUM en materia de Guardia Nacional, publicado en el DOF el 30 de septiembre de 2024.
Desde su origen, la Guardia Nacional ha sido integrada, en su mayoría, por elementos provenientes de las Fuerzas Armadas. Más del 80% de su personal actual tiene formación militar, pero no acceso a los derechos y prestaciones que les corresponden.
Con esta reforma, entre otros ajustes, los integrantes de la Guardia Nacional quedarán sujetos a la jurisdicción penal militar en cuanto a faltas y delitos en materia militar y a los tribunales federales, cuando se cometan faltas o delitos en ejercicio de su función policial. Además, la Secretaría de la Defensa Nacional será responsable de organizar, equipar, educar, adiestrar, administrar y desarrollar a esta institución. El comandante de la Guardia Nacional será un general en activo.
Frente a las críticas de la oposición, el senador chihuahuense declaró en breve entrevista sobre este tema: “No se está militarizando la seguridad pública. Se está fortaleciendo una institución que ya opera con respaldo organizativo y disciplinario de la SEDENA, pero bajo dirección civil, conforme a la Constitución”.