*Expertos de APHIS evaluaron la respuesta de México ante el gusano barrenador del Nuevo Mundo y determinaron que el comercio puede reiniciarse
Washington, D.C., 30 de junio de 2025. – La Secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke L. Rollins, anunció hoy la reapertura basada en riesgos de puertos para la importación de ganado, búfalos y equinos desde México, a partir del 7 de julio de 2025. El Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA), tras una extensa colaboración entre expertos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) y sus contrapartes en México para reforzar la vigilancia, detección y erradicación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS, por sus siglas en inglés), iniciará una reapertura escalonada de los puertos del sur, comenzando por Douglas, Arizona.
Se ha logrado progreso en varias áreas críticas desde el cierre de los puertos el 11 de mayo, incluyendo: la resolución de problemas con los vuelos en México, lo que ha permitido a nuestro equipo realizar la dispersión de moscas estériles del NWS de manera constante, siete días a la semana, liberando más de 100 millones de moscas semanales. También enviamos cinco equipos de APHIS para observar y comprender mejor la respuesta de México ante el NWS, lo que nos permitió compartir nuestras recomendaciones. No se ha registrado un aumento notable de casos de NWS en México ni un avance de la plaga hacia el norte en las últimas ocho semanas.
«En el USDA, estamos enfocados en combatir el avance del gusano barrenador en México. Hemos logrado avances significativos con nuestros colegas mexicanos para fortalecer los esfuerzos de vigilancia y aumentar la dispersión de moscas estériles. Las rápidas acciones de la Administración Trump han mejorado las condiciones para permitir la reapertura gradual de puertos selectos en la frontera sur al comercio ganadero», dijo la Secretaria Rollins. «Mantenemos una postura de mayor vigilancia y no descansaremos hasta estar seguros de que esta plaga devastadora no afectará a los ganaderos estadounidenses.»
Aunque el puerto de Douglas, AZ, presenta el menor riesgo debido a la geografía de Sonora y a una larga historia de colaboración efectiva entre APHIS y Sonora en temas de sanidad animal, el USDA planea reabrir puertos adicionales en Nuevo México y, si se comprueba que es seguro, en Texas, en las próximas semanas. La apertura de más puertos dependerá de la reevaluación continua por parte de APHIS de los casos de NWS y su posible avance hacia el norte, los esfuerzos de México para frenar el movimiento ilegal de animales y la implementación de protocolos rigurosos de inspección y tratamiento.
Cronograma de reapertura de puertos (Tras cada reapertura, el USDA evaluará que no surjan efectos adversos)
- Douglas, AZ – 7 de julio
- Columbus, NM – 14 de julio
- Santa Teresa, NM – 21 de julio
- Del Rio, TX – 18 de agosto
- Laredo, TX – 15 de septiembre
El USDA está colaborando con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México en esfuerzos de divulgación, educación y capacitación para alertar a los productores sobre el NWS, además de utilizar su laboratorio central para el diagnóstico de casos. Aunque México ha avanzado en el control de movimientos animales y la vigilancia, se necesitan más progresos para garantizar la reapertura de los puertos restantes en EE. UU. Los controles reforzados para frenar el movimiento ilegal de animales desde el sur, junto con una vigilancia robusta y medidas de mitigación de riesgo más allá de los puntos de control, serán clave para contener el NWS. Los equipos técnicos de APHIS siguen trabajando con SENASICA para mejorar la respuesta ante el NWS en México e implementar las medidas necesarias para mantener esta plaga lejos de la frontera.
Además, México comenzará esta semana la renovación de su planta de producción de moscas estériles en Metapa, con un plazo de finalización previsto para julio de 2026. Esta renovación permitirá producir entre 60 y 100 millones de moscas estériles del NWS por semana, un paso crucial para alcanzar la meta de producir entre 400 y 500 millones semanales necesarias para restablecer la barrera contra el NWS en el Tapón del Darién.
Para garantizar un movimiento seguro de animales a través de la frontera, solo se permitirá la importación de ganado y búfalos nacidos y criados en Sonora o Chihuahua, o que hayan sido tratados según el protocolo para NWS en ganado y búfalos al ingresar a estos estados. Para más información, consulte: USDA APHIS | Importación de ganado y búfalos desde México. La reapertura de los puertos de Del Rio (18 de agosto) y el Puente Colombia (15 de septiembre) dependerá de que Coahuila y Nuevo León adopten los mismos protocolos contra el NWS que Sonora y Chihuahua.
Los equinos podrán importarse desde cualquier parte de México, pero deberán cumplir con una cuarentena de 7 días en el puerto de entrada y seguir el protocolo para equinos con NWS, además de otros requisitos detallados en: USDA APHIS | Importación de caballos desde México. Las instalaciones aprobadas para equinos estarán disponibles en el puerto de Santa Teresa, NM, cuando este reabra.
En mayo de 2025, el USDA suspendió las importaciones de ganado, búfalos y equinos desde México debido al avance rápido del NWS hacia el norte. Durante las semanas del 2 y 16 de junio, equipos de expertos de APHIS realizaron evaluaciones exhaustivas de los esfuerzos de México para contener el NWS y reevaluar el riesgo de su propagación a EE. UU.