El secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña Grajea, hizo un llamado a las partes implicadas, maestros y Gobierno Federal, para que se puedan liberar las vías del ferrocarril que los docentes de la Red de Defensa Magisterial Chihuahua mantienen tomadas y acabar con las afectaciones de acciones de protesta como la toma de oficinas, puentes internacionales y casetas.
«Hacer un llamado a los maestros, hacer un llamado también del Gobierno Federal a que traten de conciliar estas posiciones, que fortalezcan el diálogo, que aceleren los acuerdos para que se puedan ver liberadas las vías del ferrocarril concretamente, además de otras oficinas como el SAT, como la Comisión Federal de Electricidad e inclusive las afectaciones que se están teniendo en puentes internacionales y casetas de cobro de autopistas estatales», empezó señalando el funcionario estatal.
Celebró que hoy vaya a haber una mesa de diálogo en la Ciudad de México entre la CNTE y la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que espera que se apuren los acuerdos, «pero también que se tenga plena conciencia del daño que se causa a la sociedad y, por supuesto, a la actividad económica».
Señaló que ayer le reportaron que ya hay algunos ramos de la industria «que están sufriendo afectaciones porque no pueden sacar sus productos terminados y, por supuesto, no pueden recibir también eh insumos».
De la Peña manifestó que hasta ahora no cuentan con una cuantificación de las afectaciones, pero insistió en que ya son cuatro días sin poder hacer uso de este del ferrocarril. Añadió que, con base a la información con la que cuenta hasta el momento, la mayor afectada sería la industria automotriz, y que de prolongarse terminará afectando a todo tipo de industria o incluso algunas actividades agropecuarias.
Aseguró que se mantiene en contacto permanentemente sobre todo con el coordinador de zona de la Secretaría de Gobernación, con el delegado también de la Secretaría de Gobernación, pero que al ser un tema absolutamente federal que tiene que ver con la Ley del ISSSTE 2007, «es un asunto que solo puede resolver el Gobierno Federal».