Chihuahua.- el coordinador de la bancada de Morena, cuauhtémoc Estrada, informó que al Congreso del Estado llegó hace unos días una recomendación por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en la que se solicita se cite a la gobernadora Maru Campos, por qué no aceptó la recomendación emitida por el organismo sobre la violación de derechos humanos a la educación de la niñez, en el caso de la negativa de la entrega de los libros de texto; el diputado dijo desconocer si el Congreso llamará a comparecer a la mandataria estatal, sin embargo enfatizó que la supuesta soberanía de los Poderes no es absoluta, y no pueden hacer y deshacer, y el Congreso tiene soberanía, pero no para violentar derechos humanos.
El legislador explicó que llegó hace 15 días, el 30 de abril, una recomendación por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sobre el caso de la negativa por parte del Gobierno del Estado para entregar los libros de texto gratuitos de educación básica.
El legislador recordó que la Controversia Constitucional presentada por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua fue desechada por la Suprema Corte de Justicia, mientras que la CNDH emitió una recomendación, la 21/2024, sin embargo la mencionada recomendación no fue aceptada por las autoridades estatales.
El morenista mencionó que el documento que llegó al Congreso del Estado pide a los legisladores citar a la gobernadora, María Eugenia Campos Galván, para que explique por qué no aceptó la señalada recomendación, sin embargo, el tema está pendiente, ya que aunque la CNDH señala que se debe de llamar a comparecer, el Congreso debe de definir si se realiza o no, o la pertinencia de la misma.
añadió además que esta solicitud de comparecencia no nace de un diputado, nace de una recomendación, una violación que se realizó, por lo que el convocar a la comparecencia se realiza por un procedimiento distinto, aunque añadió que los Poderes tienen soberanía, pero no son absolutas, y no es cierto que en base a la supuesta soberanía, se puede hacer y deshacer, «el Congreso, aunque tiene soberanía en ciertos aspectos, no puedes tener soberanía para violentar derechos…la Comisión Nacional le dice al Congreso que haga las comparecencias en virtud de la no aceptación de la recomendación, lo que tenía que definir este congreso es si eso es todavía susceptible…desconozco todavía si este Congreso va a someter a votación del Pleno el darle cumplimiento a lo que establece la resolución de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. ¿Pero cómo nos veríamos como Asamblea negándonos?»