


El sábado 17 de mayo se llevó a cabo la cuarta sesión del segundo ciclo del programa Ta Tewe Omero STEAM, Las niñas SÍ pueden STEAM, en las instalaciones del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV). Este programa tiene como objetivo fomentar vocaciones científicas y técnicas en mujeres de educación media superior, mediante una metodología activa, mentorías con mujeres destacadas en disciplinas STEAM y actividades que permitan el desarrollo de propuestas que respondan a problemáticas reales de su entorno.
En esta sesión participaron estudiantes de nivel medio superior pertenecientes a los subsistemas del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (COBACH), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (CECYTECH) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). Las jóvenes tuvieron la oportunidad de asistir a la conferencia titulada: “La ciencia nos dice que somos átomos, pero en verdad somos historias”, impartida por la Dra. Linda Landeros, egresada del doctorado en Ciencia y Tecnología Ambiental del CIMAV e investigadora en la Universidad Autónoma de Chihuahua. La presencia de figuras como la Dra. Landeros representa una fuente de inspiración para las participantes, al mostrar que es posible construir trayectorias exitosas en la ciencia desde su contexto y realidad.
Durante la visita, las estudiantes recorrieron diversos laboratorios del CIMAV, donde conocieron temas como el cultivo microbiano, el uso de sensores aplicados a la salud y el trabajo realizado en el laboratorio de residuos. Estas experiencias permiten que las jóvenes se acerquen al quehacer científico de forma vivencial, comprendiéndolo como una herramienta poderosa para transformar su entorno y como una opción viable para su futuro profesional.
Con estas actividades no solo se promueve el interés por la ciencia y la tecnología, sino que también se generan espacios seguros para el desarrollo de habilidades STEAM mediante una metodología activa, el contacto con mentoras sobresalientes en diversas áreas del conocimiento y el acompañamiento constante de jóvenes mentoras. Estas últimas juegan un papel fundamental al guiar a las participantes en la elaboración de propuestas que dan respuesta a los problemas que identifican como parte del proceso formativo.
Detrás de cada sesión hay un esfuerzo colectivo que merece ser reconocido: desde las niñas que asisten con entusiasmo sábado tras sábado, hasta las instituciones educativas y científicas que abren generosamente sus puertas. Las mentoras que comparten su tiempo y saberes, las mujeres impulso que inspiran y gestionan, y los patrocinadores que creen en el poder de transformar vidas a través de la ciencia. Todos estamos construyendo un camino donde las niñas pueden desarrollarse en STEAM y ya lo están haciendo.