Chihuahua, Chih.— La directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), Mónica Meléndez, celebró la iniciativa que discute actualmente el Congreso de la Unión para tipificar la violencia simbólica dentro de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Señaló que Chihuahua capital ya ha tomado medidas concretas en este tema desde hace tiempo, posicionándose como referente nacional.
“Celebro este tipo de iniciativas que están en el Congreso. El poder incluir la violencia simbólica en la ley viene a abonar en garantizar y hacer valer los derechos de las mujeres. Es fundamental establecer límites claros en la difusión de mensajes que denigran o discriminan a las mujeres, ya sea en medios tradicionales o redes sociales”, expresó Meléndez.
La funcionaria explicó que esta forma de violencia no solo se manifiesta a través de imágenes o símbolos, sino también en contenidos musicales como los narcocorridos, los cuales han sido objeto de sanciones en Chihuahua bajo el reglamento municipal vigente. “Aquí ya existe sanción para quienes canten o hagan alusión a situaciones que denigren a la mujer. Esta reforma que hoy se discute contempla justamente eso: también las canciones forman parte de la violencia simbólica”, afirmó.
La directora del IMM reiteró su compromiso de seguir atenta al debate legislativo y al debido proceso local, confiando en que estas acciones abonen a una cultura de respeto y equidad en todos los espacios sociales y culturales.