El secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda, calificó de preocupante el nuevo cierre de la frontera sur de Estados Unidos al paso de ganado derivado de la crisis del gusano barrenador y la achacó a la falta de control sanitario en estados del sur de la República Mexicana. Si bien no lo dijo explícitamente, no descartó el cierre de la frontera sur del Estado de Chihuahua a ganado de otras entidades, tal y como propuso el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, y confió en que haya una rápida solución.
El funcionario estatal lamentó el nuevo cierre de la frontera anunciado por Estados Unidos y las graves consecuencias que ello comportará para el sector ganadero chihuahuense.
«Está muy preocupante porque nuevamente cierran la frontera, la frontera norte a través de la cual exportamos el ganado a los Estados Unidos y particularmente cierran la frontera de Chihuahua que es además el punto de la frontera o de la colindancia con los Estados Unidos a través del cual o los puntos a través de los cuales cruza más ganado de exportación, no solo ganado del Estado de Chihuahua, sino incluso hay ganaderos de Coahuila, de Sonora, que prefieren eh cruzar eh a los Estados Unidos por las fronteras o los puntos de frontera del estado de Chihuahua», inició señalando De la Peña.
El titular de la General de Gobierno atribuyó este nuevo cierre, al igual que el que tuco lugar antes del final del 2024, al «descuido, la mala aplicación de la regulación sanitaria a ganado que viene no solo del sur del país, sino de otros países más al sur del continente, pues nos meten estos problemas».
Reiteró que «Chihuahua es un estado que está libre de este tipo de enfermedades, pero el descontrol que se vive en otros puntos de la República pues nos colapsa la exportación ganadera al resto del país».
De la Peña informó que desde el fin de semana la gobernadora y el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada, han estado trabajando en revisar en qué condición deja al estado esta nueva este nuevo cierre en la frontera y obviamente en colaboración con el Gobierno Federal.
Recordó que ya hace algunos meses la gobernadora dictó un acuerdo que ordenaba reforzar las medidas sanitarias en los límites del Estado de Chihuahua con el Estado de Durango y el Estado de Coahuila para mantener a nuestra entidad como una «zona libre de este pues de este flagelo para los ganaderos del estado».
Respecto a la solicitud del presidente de la Unión Ganadera Regional, Álvaro Bustillos, de cerrar la frontera sur de Chihuahua para evitar el ingreso de ganado enfermo, De la Peña señaló «que hay que analizar todos los datos, yo creo que de entrada eso es lo que pensaríamos todos ¿no? Porque si Chihuahua sí hace la tarea y algunos otros estados del sur del país no la hacen, ¿por qué nosotros tenemos que terminar pagando este estas omisiones o esta irresponsabilidad con la que luego se abordan estos temas sanitarios?».
Confió en que pronto pueda haber una solución a esta problemática y que la afectación económica no sea tan elevada como durante el cierre anterior. En este sentido, apunto que aparentemente el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal, Julio Berdegué, está sobre el tema desde los primeros minutos que se hizo este anuncio.
«Ya ha habido una situación similar hace algunas semanas y confiamos en que esto se pueda resolver rápidamente. Por lo pronto, el Gobierno del Estado de Chihuahua, como siempre, hará lo que lo que está en sus manos, hará la tarea y la primera gran medida tendrá que ser, como bien decíamos, pues contener que este tipo de enfermedades para el ganado no ingrese al Estado de Chihuahua, mantenernos como una zona limpia y una zona segura», concluyó De la Peña en torno a este asunto.