Preguntado por la cada vez más inminente huelga nacional indefinida convocada a partir del próximo 15 de mayo, Día del Maestro, por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y que aquí en Chihuahua secundaría un número importante de maestros con la Red de Defensa Magisterial, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, aseguró que si bien «por supuesto, respetamos el derecho de manifestación» hacían un llamado a los docentes «a privilegiar el derecho que tienen los niños y las niñas a la educación». «Los temas del magisterio se están atendiendo», aseveró el titular de la SEP.
Mario Delgado aseguró que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, «muestra una gran voluntad, tenemos un diálogo permanente con todo el magisterio, con la Coordinadora, con el Sindicato. Ha habido resultados extraordinarios, históricos en el aumento salarial desde la administración pasada, en la basificación de casi un millón de maestros».
Aseguró que a ello hay que sumar ahora programas muy importantes para el sector educativo mexicano como la beca universal Rita Cetina para estudiantes de nivel secundaria, la beca universal Benito Juárez para los estudiantes de preparatoria, se va a construir una preparatoria en Ciudad Juárez para absorber parte de los faltantes de plazas en el sector suroriente y son numerosos los planteles beneficiados con La Escuela Es Nuestra. Refirió que un ejemplo era la escuela Primaria Federal Martín Ortiz Larriva, que ya había sido beneficiadas y este año querían volver a serlo para construir una bodega para el material eh deportivo.
«Hay un gran esfuerzo por la educación de nuestro país. También el tema de pensiones es muy importante decirle a todos los maestros y maestras de Chihuahua que están en cuentas individualizadas que no se van a ir con la pensión que den las cuentas porque sabemos que es insuficiente. Hay un fondo que estableció el presidente López Obrador, el Fondo de Pensiones para el Bienestar que da el complemento para que se retiren los maestros y las maestras con su último salario. Que no se vayan con lo que dan las cuentas, no, que haya un complemento. Este fondo entra y da esa parte para completar al último salario hasta los 16 mil 700 pesos, casi 17 mil», aseveró a este respecto el titular de la SEP.
Cuestionado por el hecho de que los maestros inconformes dicen que ese fondo no suple ni solucionaría lo que ellos están demandando y que no es lo mismo, Delgado Carrillo manifestó que «lo que se busca son pensiones dignas, al final con esto se logra una pensión digna».
«Por supuesto, hay que mantener la recuperación del salario de los maestros. Los maestros, conforme lo permitan las finanzas nacionales y eso va mejorando mucho la expectativa de retiro que se tenía con ese modelo que establecieron los gobiernos neoliberales», concluyó a este respecto el secretario de Educación Pública.