Chihuahua.- El coordinador de la bancada de Morena, Cuauhtémoc Estrada, manifestó que históricamente, el mes de mayo es el mes del año que tiene más incendios, por lo que, si a la fecha se tienen 336 incendios en lo que va del año, el mes de mayo pudieran rebasar esta cifra; además informó que de los datos que consultaron, el año que más incendios tuvo el estado fue 2011 con más de 90 mil hectáreas afectadas.
Dijo que hay mucha gente combatiendo incendios de todos los sectores; sin embargo, los incendios no se logran controlar, no por falta de voluntad o falta de esfuerzo, sino debido a ciertas condiciones como las climáticas, generadas principalmente por la sequía, que hacen prácticamente imposible que en un día de viento, el fuego no recorra kilómetros, «y las brigadas de 500, hasta mil personas, no le pueden dar abasto…»
El legislador explicó que la afectación de incendios no se da por el número de siniestros, sino de hectáreas afectadas, poniendo como ejemplo que el municipio de Madera, en este año se han afectado 16 mil 500 hectáreas, y en Guachochi se han afectado 4 mil 500 con la presencia de mayor número de incendios.
Explicó que en estos meses del 2025, con corte hasta el 5 de mayo, los municipios más afectados son: Madera en primer lugar con 16 mil hectáreas afectadas; seguido de Bocoyna en segundo lugar con 14 mil hectáreas; y Guadalupe y Calvo en tercer lugar con 10 mil hectáreas; en otros municipios la cifra baja drásticamente.
Además, informó que el mes de mayo, históricamente, es el mes con más incendios en el estado de Chihuahua, mostrando estadísticas:
En 2024 se presentaron en marzo 1.8% de ocurrencia (posibilidad) de incendios; en abril 17% y en mayo un 62%; en junio baja al 14% y en julio al 0.1%; en 2023 se presentó un pico similar, y en 2025 se tendrá de nueva cuenta, «es un patrón que se está repitiendo…»
También, explicó que en 2011 se tuvieron más incendios que este año: mil 687 incendios en el estado, con una superficie afectada de cerca de 90 mil hectáreas; de 2011 a 2012 bajó a mil 400, en 2013 a mil 100 y en 2015 a 200; en 2016 sube a 700, en 2017 a 800 y se mantiene, cayendo la cifra en 2019 y 2020, pudiendo ser por la pandemia; además en 2021 se presentaron 600 incendios; 500 en 2022; 500 en el 2023; y 600 en el 2024.
Aunque este año la cifra en enero, febrero, marzo y abril van 336 incendios, sin que se tome en cuenta aún a mayo, por lo que mayo, debido a las estadísticas, pudieran presentarse incendios que rebasen los cuatro meses anteriores.