En el segundo piso ¡Hay Crecimiento!

0


Opinión por: Benjamín Carrera

 El día de hoy, la Presidenta de México hace un anuncio que para muchas personas es sorpresa, aunque es resultado de constancia y buenas decisiones: México no da muestras ni de recesión, ni de crisis.

La incertidumbre pudo hacer mella en más de alguna persona, sobre todo ahora que nos encontramos ante escenarios adversos para muchos países, en los que la inestabilidad reina ante las impulsivas decisiones respecto a la imposición arancelaria de Estados Unidos, sin embargo, como alguna vez dijo Lázaro Cárdenas del Río: «El gobernante que pretende encauzar a su país hacia la democracia tiene que empezar por ser un verdadero demócrata, y demostrarlo tolerando la oposición, por más cruda que se ejerza en el mitin, en la prensa, en la diatriba personal».

Y vaya que México se encuentra encauzado, ya que mientras la oposición vaticinaba -casi como un mal deseo- un desastre económico para nuestro país, la realidad contradice cualquier retórica, dado que el PIB dio muestras de crecimiento en el pasado primer trimestre del año.

Aunado a ello, podemos decir que esta administración sigue destacando, tal como la anterior, con los niveles más bajos de desempleo e inflación controlada. Esto, más allá de cualquier logro político, es un logro para la gente: anteriormente, el rescate económico privilegiaba a un mínimo, a los de arriba, sin construir cimientos sólidos desde abajo, desde la clase trabajadora que es la que impulsa al país. Sin embargo, desde hace ya poco más de seis años, se viene apostando por un fortalecimiento con justicia social, que es lo que hoy nos permite estar fuertes como país.

Con beneplácito podemos decir que, como país, avanzamos con rumbo firme y tenemos al frente un gobierno que cuida a su pueblo, transformándose y teniendo importantes avances en nuestra capacidad de producción, lejos de los pronósticos de caída económica y recesión, pero de manera muy cercana al crecimiento.

Reitero que estos avances vienen dando muestra desde noviembre del año pasado cuando México dejó atrás a economías percibidas como sólidas, como las de Alemania, China, Francia e Inglaterra, colocándose después de Estados Unidos como el segundo país con más despunte económico en todo el mundo.

Estos avances no son producto del azar, ni de la suerte y tampoco se prevé que sean temporales, sino que van de la mano de acciones como el Plan México, un instrumento a largo plazo que tiene como objetivo colocar al país dentro de las 10 mejores economías del mundo, generar mayor empleo y mejor remunerado, promover la inversión, la producción y la innovación cuidando el medio ambiente para beneficio de todas y todos.

Es así que, el humanismo mexicano, que se percibía como un simple lema de la administración, hoy nos demuestra que México tiene mucho pueblo y que el bienestar no se restringe a unos cuantos, sino que es para todas y todos los mexicanos.