Chihuahua, Chih.- La Unidad de Policía Cibernética alertó sobre el repunte y evolución de distintos fraudes financieros digitales, que van desde préstamos engañosos mediante aplicaciones móviles hasta la compra de artículos con cheques sin fondos o comprobantes de pago alterados.
En rueda de prensa, Policía Segundo de la Policía Municipal, Alexis Molina, explicó que aunque algunos delitos han disminuido por las campañas de prevención, las estrategias de los delincuentes se han sofisticado, y exhortó a la ciudadanía a estar alerta.
Uno de los fraudes más comunes continúa siendo el de las aplicaciones de préstamos, las cuales solicitan permisos invasivos al momento de instalarse, con lo que obtienen acceso a información privada que luego puede ser usada para extorsionar. De enero a abril de este año se han registrado 59 casos, una ligera disminución en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando hubo 78.
Otro tema que preocupa es el uso de cheques sin fondos para adquirir vehículos. Los estafadores entregan un cheque por el valor del auto, y mientras el banco verifica la transacción (que puede tardar hasta 24 horas), el vehículo ya ha sido vendido o trasladado a otro estado. De los 49 casos registrados desde 2024, 20 vehículos han sido recuperados gracias a labores de inteligencia en conjunto con la Fiscalía General del Estado.
También se ha detectado un aumento de comprobantes falsos de pago, sobre todo mediante la plataforma Mercado Pago. Los delincuentes editan archivos PDF para simular una transferencia bancaria, y aprovechan el tiempo de espera para retirarse con el producto antes de que el comerciante verifique el depósito. La recomendación principal es verificar el estatus real de la transferencia en el sitio del Banco de México, no solo confiar en la imagen del supuesto comprobante.
Finalmente, se advirtió sobre un esquema conocido como el «fraude del soldado», en el que los delincuentes fingen ser miembros de corporaciones de seguridad como la Sedena o la Guardia Nacional. Contactan a vendedores en línea, se ganan su confianza, y envían a un supuesto familiar o conductor por el producto. Usan transferencias falsas y luego amenazan a la víctima para evitar que denuncie.
“Estas personas ya no solo te llaman del sur del país o del extranjero, ahora incluso usan números con lada local para generar más confianza”, advirtió personal de la unidad cibernética.
Las autoridades reiteraron el llamado a verificar cualquier operación electrónica antes de entregar bienes, y en caso de duda, acudir a la policía cibernética o evitar concretar la transacción.