Advierte Policía Cibernética sobre grooming y secuestros virtuales a menores a través de videojuegos y aplicaciones

0

Chihuahua, Chih.- El Policía Segundo Alexis Molina, jefe de la Unidad de Policía Cibernética en Chihuahua, alertó sobre el aumento y evolución de delitos digitales dirigidos contra menores de edad, particularmente el grooming y los secuestros virtuales, modalidades que han generado ausencias escolares, afectaciones emocionales y fraudes económicos en la ciudad.

Molina explicó que el grooming ocurre cuando adultos se hacen pasar por adolescentes para ganarse la confianza de niñas y niños a través de redes sociales o videojuegos. Posteriormente, los convencen de compartir contenido íntimo que después puede ser usado para extorsión o comercialización.

“Los principales canales de contacto son plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, así como videojuegos en línea con chat en tiempo real como Fortnite, Roblox y Free Fire. Ahí es donde estos agresores encuentran el entorno perfecto para engañar a los menores”, explicó.

Molina advirtió que los delincuentes incluso recurren a modificadores de voz y grupos de WhatsApp para mantener el engaño, y señaló que en la mayoría de los casos las víctimas tienen entre 12 y 17 años, siendo las niñas el blanco más frecuente.

Además del grooming, la Policía Cibernética también expuso los riesgos del secuestro virtual, una modalidad en la que los delincuentes se hacen pasar por integrantes de grupos delictivos y logran que los menores se aíslen de sus familias —en cerros, parques, plazas o incluso sótanos— mientras los extorsionadores contactan a los padres para exigir un supuesto rescate.

“Les hacen creer a los menores que están involucrados en un delito o que su celular fue usado para actividades delictivas. Ya que los aíslan, les piden fotos sin camisa, hincados o recargados en una pared, y esas imágenes son enviadas a sus padres para simular un secuestro”, detalló.

En lo que va del año, la Unidad de Policía Cibernética ha atendido 28 eventos de secuestro virtual, de los cuales 18 fueron frustrados gracias a la rápida intervención de las corporaciones. El resto de los casos sí derivaron en depósitos de entre 20 mil y 30 mil pesos, aunque en un inicio se pedían sumas de hasta medio millón.

Molina exhortó a los padres de familia a vigilar de cerca el uso que sus hijos hacen del celular e internet, y a mantener un canal de comunicación abierto para prevenir este tipo de delitos. “La primera instrucción que los delincuentes les dan a los menores es no llamar a la policía. Por eso necesitamos que las familias estén informadas y actúen con rapidez”, concluyó.