Nancy Escárcega y Margarita Félix, candidatas a magistradas, denuncian ante el IEE por violencia política de género a Lucha Castro y un grupo político

0

Nancy Escárcega, candidata a la Magistratura del Tribunal de Disciplina del Estado de Chihuahua, y Diana Margarita Félix,, candidata a Magistrada Civil, presentaron ante el Instituto Estatal Electoral una denuncia por violencia política por razones de género en contra de la ex titular de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Luz Estela Castro y de un grupo político a quien señalaron de estar detrás de un medio de comunicación, por una campaña de calumnias y violencia en su contra.

“Hay un grupo político perverso en Chihuahua que ha utilizado sus brazos armados, como son el medio Zona Free, como es Lucha Castro, quienes han utilizado la mentira, la calumnia, la diatriba como armas. Desde hace tiempo, cobijados por el poder político, han estado tratando de ensuciar este proceso electoral”, declaró Escárcega.

Remarcó que la campaña de mentiras y calumnias que ha emprendido este grupo político es violencia política por razones de género, por lo que presentó la denuncia correspondiente ante el árbitro electoral.

“A mí nunca me ha temblado la mano para denunciar la corrupción, la ilegalidad, el abuso del poder. A los que calumnian, a los que violentan, le vamos a poner un alto”, sentenció.

Por su parte, Margarita Félix enfatizó se les describe como personas ignorantes, sin ninguna trayectoria que las avale o respalde, no obstante que ella tiene una carrera judicial de más de 22 años en el Poder Judicial del Estado de Chihuahua, «se nos reduce al papel de esposa, nos estereotipan, incluso hay un apartado donde ni siquiera señalan mi nombre, o sea, es la esposa, con roles estereotipados, perpetuando esa invisibilización de las mujeres y reduciéndolas a un papel, no obstante que nuestra calidad, nuestra integridad, nuestra trayectoria, está demostrada; precisamente pasamos por un proceso de selección donde había requisitos y los cubrimos, y esos también están plasmados en la denuncia…»

Respecto a que, quien pudiera estar detrás de este grupo político, sea el exgobernador Javier Corral, Escárcega manifestó que eso tendrá que investigarlo la autoridad, para ver de quién se acredita los los medios…»

Félix manifestó que la denuncia no se trata solo de un tema político sino que, un medio de comunicación tiene un alcance y no es nada más es el derecho a informar, es el derecho de la ciudadanía estar informados y en este caso se les está dando una información equívoca, errónea que puede afectar el resultado del proceso «sobre todo viviendo de una mujer que tiene gran influencia en colectivos y en grupos de mujeres».

Enfatizó que «lo que no se vale es que sea una mujer precisamente la que se esté prestando, una mujer que tiene esa influencia y ese alcance, que se preste a un medio con descalificativos, que nos estén victimizando a nosotras, que somos mujeres y que la única falta de nosotras ha sido participar en este proceso democrático».

En la denuncia presentada ante el Instituto Estatal Electoral se demanda como medida cautelar el freno inmediato a esta campaña de calumnias, así como una disculpa pública por parte de los políticos responsables de estos actos de violencia.