Chihuahua.- El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI y diputado federal, informó que votarán en contra la Estrategia de Seguridad Nacional presentada a destiempo por el gobierno federal, ya que se plantea: que las corporaciones policiacas deben de pasar por la militarización, que el acceso a los celulares, acceso a datos biométricos y datos bancarios, se podrá realizar sin una orden judicial; también le quita la obligación a las entidades federativas de tener sistemas de bloqueo de señales de celular en los penales, sacan de la ley los exámenes de confianza de las corporaciones locales y se busca reclutar 10 mil elementos para la Guardia Nacional, lo que no está contemplado en el presupuesto de este año; mencionó que también se votó en contra el Plan Nacional de Desarrollo, ya que tiene un alto contenido ideológico y se omiten temas prioritarios.
El legislador tricolor mencionó que en relación con el Plan Nacional de Desarrollo, el cual tiene como finalidad el delinear la estrategia del gobierno federal en la administración, cumpliendo varios requisitos, se sometió a votación la semana pasada; sin embargo, el PRI votó en contra porque tiene un alto contenido ideológico en la redacción, sin atender de manera clara las necesidades de los municipios, omitiendo temas prioritarios como educación de calidad, salud, creación de empleos.
«Votamos en contra porque fue diseñado sin una consulta abierta a la sociedad… hicieron foros muy dirigidos…», dijo Domínguez Domínguez, al señalar que solo se permitió la participación de quienes los organizadores quisieron.
Otra cuestión que mencionó es que el 2026 se llegará a una deuda de 20 billones de pesos, 1.3 billones de pesos más que actualmente, y en el plan de desarrollo no se contempla cómo poder bajar la deuda.»Es una narrativa meramente política y meramente doctrinal…», dijo el presidente.
Además, en otro tema, Domínguez Domínguez manifestó que se tiene una obligación de presentar la Estrategia Nacional de Seguridad, obligación que se tiene que en febrero, y la misma fue presentada en abril en el Senado de la República, quien tendrá que aprobarla; sin embargo, el PRI está planteando votar en contra, en primer lugar porque se militariza de manera permanente al país.
Explicó que se establecerá en la ley que las corporaciones policiacas deben de pasar la preparación militar, aunque esto pareciera que obligaría a los municipios a participar, algo en lo que no están de acuerdo; añadió que no la apoyarán porque además hay un abandono a las policías estatales y municipales, por lo que no se tiene capacidad de mayor equipamiento y salario de los policías.
El dirigente dijo que el plan no presenta acciones concretas, ya que solamente manifiesta que se deben de atacar las causas, «este plan de estrategia de seguridad no las define… no fortalece la coordinación entre las instituciones; se establece la presencia física pero no la estrategia…»
Otra cuestión en la que el PRI está en contra es que el Sistema Nacional de Seguridad Pública, señala que el acceso a los celulares se podrá realizar sin una orden judicial, solo con un acuerdo, además de acceso a datos biométricos y bancarios, y también le quita la obligación a las entidades federativas de tener sistemas de bloqueo de señales de celular en los penales, además sacan de la ley y lo dejan solo en el reglamento, lo referente a los exámenes de confianza en las corporaciones policiales.
Una razón más que el legislador federal dio para ir en contra, es la convocatoria que sacarán para reclutar 10 mil elementos para la Guardia Nacional, lo que no está contemplado en el presupuesto de este año.
Finalmente, dijo que no se trata de ir en contra por ir en contra, sino de que se tengan estrategias claras.