Mantiene viva la llama la Red de Defensa Magisterial Chihuahua de la lucha por la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y una jubilación digna, en el 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata

0

La base del magisterio federal de Chihuahua volvió a vivir ayer jueves otra jornada de lucha convocada por la Red de Defensa Magisterial Chihuahua, en el marco del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, en las diferentes regiones, en muchas de ellas con doble acción, manifestaciones a primera hora de la tarde, a contraturno, y marchas con antorchas, velas y lámparas en la tarde noche y noche, alzando la voz para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, un esquema para una jubilación digna a los 28 años de servicio para las mujeres y a los 30 años para los hombres, y la eliminación de Afores y UMAS.

En la ciudad de Chihuahua, las y los maestros de las Regiones Chihuahua y Aldama ampliaron la exigencia y demandaron la mejora del servicio médico y la atención a numerosos pendientes en materia de atención a compañeros. Para ello, hicieron presencia a las 12:30 horas en la Delegación Estatal del ISSSTE, ubicada en el Parque Industrial Las Américas.

Tras un mitin a las puertas de la Delegación Estatal, una comitiva fue recibida por el subdirector Administrativo del ISSSTE en Chihuahua, al que hicieron llegar un diagnóstico real de las deficiencias, faltantes y pendientes en materia de doctores, medicamentos, cirugías,… recabados con base a las experiencias sufridas por compañeros en las diferentes regiones y no basado en ocurrencias. Problemáticas muchas de las cuales denunciaron que se arrastran desde 2019 y que a día de hoy, seis años después, continúan sin resolverse.

El subdirector Administrativo les reconoció que desconocía de muchas de las demandas porque apenas llevaría dos meses en el cargo y por ser el responsable del área administrativa y no de la médica.

El directivo del ISSSTE trasladó a la comitiva que sabía que venían mejoras, entre ellas la próxima llegada de un equipo para resonancias magnéticas, y se comprometió a volver a recibir a la Red de Defensa Magisterial Chihuahua, a ser posible con el subdirector Médico, el próximo 8 de mayo para poderles compartirles información puntual y posibles soluciones.

Maestros plantearon la posibilidad o necesidad de avanzar hacia un plan para dejar de pagar por la renta del edificio que alberga la Delegación Estatal, aprovechar el edificio de la tienda del ISSSTE, que se encuentra abandonado, y el dinero ahorrado de la renta destinarlo a solventar carencias de infraestructura, equipo, médicos o medicamentos.

Asimismo rechazaron el discurso de la presidenta denunciando que quiere sustituir las demandas del magisterio por el Fondo de Pensiones para el Bienestar, cuando este no viene a solucionar el problema de fondo.

Durante la protesta se vivieron algunos momentos álgidos después de que los administradores del Parque Industrial instruyeron a los operarios cerrar los accesos, impidiendo el acceso a algunos maestros que acudían a la manifestación. Tras algunos cruces de palabras y el levantamiento de las plumas por parte de los maestros, que aseguraron que el ISSSTE no era privado, con oposición de los operarios, que insistían en que el parque sí lo era, dos de los administradores del complejo se dirigieron con los manifestantes, abrieron canales de diálogo y les pidieron que si había posteriormente otra protesta, les avisaran con anterioridad para evitar situaciones como las sufridas ayer. Asimismo, muchos manifestantes encontraron pegadas en los vidrios de sus vehículos calcas advirtiendo que a la próxima la administración del parque llamaría a Vialidad para infraccionarlos por estar en lugares no habilitados.

Mientras, en Ciudad Juárez, los maestros federales convocados por la Red de Defensa Magisterial Región Juárez cerraron parcialmente las oficinas de los Servicios Regionales de SEECH y realizaron un mitin político en las oficinas de Pueblito Mexicano. A primera hora de la tarde fueron recibidos por el subsecretario de Educación en la Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada, a quien hicieron entrega del posicionamiento de la Red respecto al oficio emitido por SEECH previo al pasado paro de 72 horas del 19, 20 y 21 de marzo advirtiendo de posibles consecuencias económicas y jurídicas para quienes secundaran el paro.

Asimismo, le externaron la intimidación vía estructura, tanto educativa como sindical de la Sección 8 del SNTE, que sufren compañeros, especialmente en el nivel de Secundarias Generales, para desinhibir su participación en el movimiento.

Exigieron al subsecretario hacer lo conducente para acabar con este hostigamiento y garantizar el derecho de las y los maestros a la protesta.

Las y los maestros advirtieron a las autoridades que no permitirán que se afecte a ningún compañero y que «si tocan a uno, nos tocan a todos».

Por su parte, la Red de Defensa Magisterial Región Centro Sur se manifestó en las oficinas de Servicios Regionales de los SEECH para refrendar su compromiso en la lucha por la abrogación de la ley del ISSSTE, además de denunciar las conductas reprochables por parte de algunos directivos del nivel de Secundarias, antes, durante y después del paro dado que aseguraron se registraron numerosos casos de hostigamiento laboral, intimidaciones, amenazas, gritos y malos tratos hacia el personal docente y administrativo.

Por lo anterior, solicitaron que las autoridades educativas intervengan para que las autoridades escolares sean respetuosas del derecho de manifestación de los docentes, señalando además, que la ley del ISSSTE perjudica a los trabajadores de SEECH tanto como a los docentes. Además recordaron que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ha expresado su respeto a las protestas magisteriales así como reconocido que la causa de las movilizaciones es justa.

De igual manera, docentes federales de las Regiones de Parral y Cuauhtémoc de la Red de Defensa Magisterial se manifestaron a primera hora de la tarde en sus respectivos Servicios Regionales de SEECH e hicieron entrega a los coordinadores el posicionamiento de la Red denunciando los actos de intimidación en escuelas a compañeros por luchar y le pidieron poner fin a los mismos.

Apenas unas horas después, el magisterio federalizado volvía a salir a la calle en cada una de esas regiones, además de en Madera, Ojinaga y Casas Grandes, para llevar a cabo una novedosa y llamativa acción en forma de marchas con antorchas, velas, lámparas,… – en algunos lugares silenciosas y en otros todo lo contrario – ahora sí centrando el foco en las demandas claves del movimiento entorno a la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, una jubilación digna y la eliminación de Afores y UMAS.

Mientras en Chihuahua la marcha concluía en la Plaza de Armas, en Ciudad Juárez y Cuauhtémoc, por ejemplo, lo hizo a las puertas de las oficinas de la Sección 8 del SNTE, mismas que encontraron cerradas.

Marchas bastante concurridas en puntos como Parral y Ojinaga, y que en Madera registró un acto cargado de simbolismo en el que los docentes quemaron las letras «Ley del ISSSTE 2007».