Se perpetúa la búsqueda de poder y control al no legislar la violencia vicaría y la alienación parental: colectivos feministas

0

Chihuahua.- Colectivos feministas realizaron un posicionamiento sobre el tema de «alienación parental» y la Ley Vicaría, señalando que la perspectiva de género es crucial para abordar la desigualdad y discriminación hacia las mujeres.

El posicionamiento es el siguiente:

ALERTA

La falta de perspectiva de género en la legislación sobre alienación parental en Chihuahua es preocupante, especialmente considerando que la ONU y la SCJN han tomado postura sobre el tema, reprobando la misma. Chihuahua se destaca como la única entidad que se negó a legislar a favor de la denominada Ley Vicaria, una acción afirmativa destinada a proteger a las mujeres.

La Perspectiva de Género en Chihuahua

La falta de acción en casos de violencia vicaria sugiere un retroceso en la agenda de derechos humanos. La perspectiva de género es crucial para identificar y abordar la discriminación y desigualdad hacia las mujeres. Su ausencia en la legislación sobre alienación parental puede perpetuar la violencia institucional contra las sobrevivientes y las madres cuidadoras.

La Importancia de la Perspectiva de Género

Para abordar esta problemática, se requieren políticas públicas con perspectiva de género, como la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV). Esta ley es un ejemplo de cómo la perspectiva de género puede ser incorporada en la legislación para proteger a las mujeres. En la cual, la violencia vicaria es reconocida como una manifestación de la misma, en contra de las mujeres que pretenden salir de un círculo de violencia o demandar alimentos al progenitor, que es cuando la violencia vicaria se manifiesta en su mayoría de los casos.

El Mensaje es Claro

Se perpetúa la búsqueda de poder y control al no legislar. La falta de perspectiva de género en la legislación sobre alienación parental en Chihuahua es un tema que requiere atención inmediata. Es fundamental que se tomen medidas para abordar la violencia vicaria y proteger a las mujeres de la violencia institucional por parte del poder ejecutivo que busca seguir perpetuando un discurso peligroso y carente de sensibilidad al progreso en atención a la protección de mujeres Chihuahuenses.

Unidos por la Exigencia

Se unen al reclamo de la exigencia en temas de violencia vicaria, su atención y prevención. Sociedad organizada y colectivos del estado, que se posicionan a favor de que se legisle en tema de violencia vicaria.

Colectivos y Organizaciones que se Posicionan a Favor de la Legislación

  • Revolución Atena, Colectiva Feminista y Derechohumanista
  • Frente Nacional contra Violencia Vicaria, Chihuahua
  • Frente Nacional contra la Violencia Vicaria AC
  • Movimiento Canábico Chihuahua
  • Abogadas Demócratas
  • Centro de Atención a la Mujer Trabajadora
  • Movimiento Estatal de Mujeres, Chihuahua
  • Divino Aquelarre Saucillo
  • Círculo Feminista de Análisis Jurídico
  • Corazones Dervenh Mo Menss Feminista del Gas
  • Las Médicas Verde Violeta
  • Asamblea Feminista de Chihuahua
  • Alianza Feminista
  • Escuela de Formación Feminista Cuu
  • Casa Amiga Esther Chávez Cano AC
  • Red Mesa de Mujeres
  • Mujeres 420
  • Mujeres por México Chihuahua AC
  • Proyecto Hombres Despiertos
  • Colectiva Universitarias en Resistencia
  • La Red de Profesoras Universitarias
  • Transforma AC
  • Centro de Derechos Humanos de las Mujeres
  • Ecos de Mirabal
  • Sin Violencia
  • Unión Democrática Campesina
  • Fátima IBP
  • Programa Compañeros
  • Justicia para Nuestras Hijas
  • Grupo 8 de Marzo
  • Red por la Infancia y OPI
  • Pro Trans
  • Colectivo de Estudios Feministas Maye

Congreso del Estado de Chihuahua
Gobierno del Estado de Chihuahua
Fiscalía General del Estado de Chihuahua
Frente Nacional contra Violencia Vicaria