spot_img
domingo, abril 13, 2025

Estudiantes realizarán servicio social enfocado en la sustentabilidad social y alternativamente al cuidado del medio ambiente, determinan diputados

Refuerza Congreso de Chihuahua el cuidado del medio ambiente

-Estudiantes realizarán servicio social enfocado en la sustentabilidad social y alternativamente al cuidado del medio ambiente; además los patios escolares serán espacios verdes y activos, a fin de generar una cultura de cuidado colectivo.

El Congreso del Estado de Chihuahua reformó el artículo 76 de la Ley Estatal de Educación, para que los jóvenes que estudian en el nivel medio superior en la modalidad terminal, realicen su servicio social enfocado en la sustentabilidad social y alternativamente al cuidado del medio ambiente.

Lo anterior, con énfasis en la reforestación de los municipios donde se encuentren los planteles educativos, para ello, la autoridad Educativa Estatal emitirá las adecuaciones a los reglamentos y lineamientos correspondientes, estableciendo los criterios mínimos para el cumplimiento del servicio social, así como la coordinación con los municipios de la Entidad.

Al integrar estos temas en la educación, las y los estudiantes, aprenden desde temprana edad la importancia de la sostenibilidad, la conservación de los recursos naturales y la reducción del impacto ambiental, a la par de prepararlos para enfrentarse a los desafíos globales del siglo XXI.

Asimismo, se modificó el artículo 15 del ordenamiento citado, con la finalidad de que la autoridad educativa desarrolle un plan para transformar los patios escolares en espacios verdes y activos, para que estos lugares faciliten la comprensión de los ciclos vitales y procesos naturales, promoviendo un entorno de aprendizaje dinámico y sostenible.

Lo anterior, ya que de acuerdo a lo planteado en la iniciativa que dio origen a la reforma, en las zonas urbanas se están desconectando cada vez más de la naturaleza, debido a que en las aulas no hay biodiversidad y los patios escolares, son en su mayoría planchas de cemento, con apenas dos o tres árboles en el mejor de los casos.

El desarrollo integral del ser humano requiere de la dimensión medio ambiental para lograrse, y en la medida en la que se acercan dichos conceptos a la realidad diaria de las niñas y niños en sus etapas formativas, se consigue desarrollar en la persona todo aquello que solo a través de la naturaleza, se puede obtener en el desarrollo del ser humano y realizar estos cambios desde el ámbito educativo, se puede fomentar el desarrollo de hábitos sostenibles desde edades tempranas y la congruencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad, y el respeto por la naturaleza.

Ambos asuntos fueron presentados ante el Pleno para su votación, por la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte en voz del diputado Óscar Daniel Avitia (presidente) y el diputado Carlos Alfredo Olson San Vicente (secretario).

En la exposición, se planteó que con dichas adecuaciones se fomentará el cuidado medioambiental en la formación estudiantil, acto que resulta crucial para sensibilizar a las presentes y futuras generaciones sobre los problemas ambientales y fomentar actitudes responsables hacia el planeta.

Refuerza Congreso de Chihuahua el cuidado del medio ambiente

-Estudiantes realizarán servicio social enfocado en la sustentabilidad social y alternativamente al cuidado del medio ambiente; además los patios escolares serán espacios verdes y activos, a fin de generar una cultura de cuidado colectivo.

El Congreso del Estado de Chihuahua reformó el artículo 76 de la Ley Estatal de Educación, para que los jóvenes que estudian en el nivel medio superior en la modalidad terminal, realicen su servicio social enfocado en la sustentabilidad social y alternativamente al cuidado del medio ambiente.

Lo anterior, con énfasis en la reforestación de los municipios donde se encuentren los planteles educativos, para ello, la autoridad Educativa Estatal emitirá las adecuaciones a los reglamentos y lineamientos correspondientes, estableciendo los criterios mínimos para el cumplimiento del servicio social, así como la coordinación con los municipios de la Entidad.

Al integrar estos temas en la educación, las y los estudiantes, aprenden desde temprana edad la importancia de la sostenibilidad, la conservación de los recursos naturales y la reducción del impacto ambiental, a la par de prepararlos para enfrentarse a los desafíos globales del siglo XXI.

Asimismo, se modificó el artículo 15 del ordenamiento citado, con la finalidad de que la autoridad educativa desarrolle un plan para transformar los patios escolares en espacios verdes y activos, para que estos lugares faciliten la comprensión de los ciclos vitales y procesos naturales, promoviendo un entorno de aprendizaje dinámico y sostenible.

Lo anterior, ya que de acuerdo a lo planteado en la iniciativa que dio origen a la reforma, en las zonas urbanas se están desconectando cada vez más de la naturaleza, debido a que en las aulas no hay biodiversidad y los patios escolares, son en su mayoría planchas de cemento, con apenas dos o tres árboles en el mejor de los casos.

El desarrollo integral del ser humano requiere de la dimensión medio ambiental para lograrse, y en la medida en la que se acercan dichos conceptos a la realidad diaria de las niñas y niños en sus etapas formativas, se consigue desarrollar en la persona todo aquello que solo a través de la naturaleza, se puede obtener en el desarrollo del ser humano y realizar estos cambios desde el ámbito educativo, se puede fomentar el desarrollo de hábitos sostenibles desde edades tempranas y la congruencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad, y el respeto por la naturaleza.

Ambos asuntos fueron presentados ante el Pleno para su votación, por la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte en voz del diputado Óscar Daniel Avitia (presidente) y el diputado Carlos Alfredo Olson San Vicente (secretario).

En la exposición, se planteó que con dichas adecuaciones se fomentará el cuidado medioambiental en la formación estudiantil, acto que resulta crucial para sensibilizar a las presentes y futuras generaciones sobre los problemas ambientales y fomentar actitudes responsables hacia el planeta.

spot_img
spot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS