Presenta Universidad Politécnica de Chihuahua Feria del Libro

0

-Expusieron cuatro libros, réquiem teatro y taller del minicuento al cómic

La Universidad Politécnica de Chihuahua llevó a cabo con éxito la Feria del Libro Osos Negros con la participación de librería Kosmos, Bodega de Libro, las Editoriales Saeta Studio, Educal, Epsylon Estudios, así como el autor de comic, Jorge Luis Barraza, el historiador Jesús Vargas, las escritoras de novela juvenil Silvia González y Alejandra Chávez Esparza, además del investigador, Toutcha Lebgue Keleng.

Durante los días 3 y 4 de abril, también se contó con la puesta en escena del réquiem «Tin Tan» por alumnos del Bachilleres No. 8, quienes, desarrollaron su presentación con música en vivo para contar la historia de la trascendencia del artista Germán Valdés, quien llegó a Juárez en los años 30’s, convirtiéndose en el ícono del movimiento cultural de pachuco.

Además, se contó con la obra de teatro El Tren Militar, por parte de estudiantes del CEDART en cuya obra se abordó la participación de las mujeres en la Revolución Mexicana.

También se impartió el taller “Del Minicuento al Cómic”, a cargo de Jorge Luis Barraza de Saeta Studio, con una alta aceptación por parte de los estudiantes que aprendieron técnicas básicas para dibujar de este tipo de arte.

Los libros presentados durante esta feria fueron: Nellie Campobello con Francisco Villa del escritor Jesús Vargas, Un Rayo en la Pradera de la escritora Silvia González; Cactáceas en Chihuahua, del investigador Toutcha Lebgue Keleng y «Turbulencia en el Ocaso» de la escritora Alejandra Chávez Esparza.

El rector de la institución, Cristopher James Barousse, agradeció a las y los autores, así como a los artistas del COBACH 8 y CEDART por traer a la Universidad Politécnica de Chihuahua, momentos para el desarrollo del pensamiento crítico, de pausar por un momento para conocer de la historia de la Revolución en donde destaca la participación de las mujeres en ella, hasta ver en escena todo el movimiento pachuco.

Destacó que, para quienes estudian ingenierías, este tipo de eventos, les fortalece sus habilidades de comunicación, de expresión oral para la hora de presentarse a una entrevista, aprenden a transmitir ideas claras y formarse un criterio para dar opiniones y hasta entablar una conversación en su vida profesional.