
El ejercicio se llevó a cabo en colaboración con la Coordinación Estatal de Protección Civil
Con la finalidad de obtener un proceso de evacuación y respuesta eficiente en caso de siniestro, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de Seguridad Ejecutiva, encabezó un simulacro de incendio al interior del Palacio de Gobierno en Chihuahua capital.
Asimismo contó con más de 100 elementos de diversos organismos de seguridad pública y, además, es la primera práctica con tal nivel de involucramiento.
El simulacro comenzó el 31 de marzo y culminó la tarde del viernes 4 de abril, el propósito fue realizar una capacitación constante a elementos pertenecientes a la Subsecretaría de Seguridad Ejecutiva, quienes recibieron una serie de enseñanzas impartidas por el equipo de instructores del Instituto Estatal de Seguridad Pública (IESP), en coordinación con personal operativo de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
Entre los temas abordados durante la semana destacaron los principios de Protección Civil, primeros auxilios, sistema de comando de incidentes, búsqueda y rescate, brigadas internas, así como combate contra incendios, los cuales se pusieron en práctica durante el simulacro.
Además, un grupo de cadetes del IESP representaba a la ciudadanía en situaciones cotidianas, por ejemplo, como turistas que recorrían el interior del recinto, periodistas, parejas y personas con alguna discapacidad. Asimismo, al momento de simular el incendio, estos interpretaron situaciones con probabilidad real, tales como ataques nerviosos, desorganización, extravío, lesiones, entre otras.
También elementos de la Policía Vial delimitaron un perímetro para mantener el control de la zona y acudieron elementos de Despliegue con el objetivo de apoyar en el desalojo.
Asimismo, se activaron los protocolos de la línea de emergencia 9-1-1, lo que permitió el pronto arribo de una ambulancia y bomberos, haciendo de este un ejercicio extraordinario.
Por su parte, el personal de Protección Civil evaluó la operatividad grupal, con el objetivo de identificar áreas de oportunidad para mejorar la ejecución de procesos de desalojo y seguridad.
Finalmente, el evento concluyó con la reunión de los participantes en la Plaza del Ángel, que fungió como punto de reunión hipotético. Allí se atendieron heridos y se hizo un recuento de personas.