Espera Quiroz que para lunes-martes Gobierno dé soluciones para PCE, exhorta a no lucrar con Pensiones, recuerda que Comité de la Sección 42 no son Educación, Hacienda ni PCE, «pero se ha logrado el sindicato más transparente de los últimos años»

0

Este sábado, momentos antes del mediodía, el secretario general de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, acompañó a quienes se encontraban presentes en el plantón indefinido en Pensiones Civiles del Estado, que en ese momento alcanzaba las 52 horas en pie desde su instalación el jueves a las 08:30 horas, en exigencia de soluciones inmediatas para el pago de instituciones deudoras y la mejora del servicio médico. El dirigente sindical afirmó que para inicios de la próxima semana, lunes o martes, espera sostener una reunión con el secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda, en la que les presenten ya soluciones, y que para ese entonces ya haya nuevos directivos en PCE, pero eso sí, que hasta que ello ocurra, quienes siguen al frente de la institución no dejen de atender a los compañeros que lo requieran. De igual forma, lamentó que al interior del magisterio estatal haya voces que busquen dividir y a todos aquellos que les critican que esperaban un mayor cambio de la mano del actual comité, les recordó que la Sección 42 no es el Gobierno, no es Hacienda y no es Pensiones Civiles del Estado, pero que sí han logrado ser la Sección 42 más transparente en los últimos años, y que quienes les critican parecen haberse olvidado ya de la deuda de 80 millones en el Seguro Mutualista que les heredaron quienes les antecedieron, los 130 millones de pesos que han dejado de ingresar tras la eliminación de la cuota a jubilados que los anteriores comités recibían indebidamente y cuyo destino se desconoce, o que hoy el SIMAP estaría dando los mejores rendimientos.

A pregunta expresa sobre su actualización sobre el plantón, Manuel Quiroz inició afirmando que han en una «comunicación permanente con la Secretaría General de Gobierno y le he pedido que el acercamiento directo de lunes martes que me digan sea con respuesta al planteamiento que no me dio ni el director (de PCE) ni todos sus funcionarios».

Refirió que continúan llegando enfermos a PCE y que pese a que la Sección 42 y la base magisterial haya desconocido al director de PCE, Marco Antonio Herrera, al director Médico, Óscar Aguirre, y el resto de su equipo, «la obligación de ellos que siguen cobrando y que sigan operativizando el servicio médico, que sigan dando una vuelta a cómo está Urgencias».

Hizo hincpaié en que la lucha por la recuperación de PCE desde la Sección 42 no viene de ahora. «Desde que llegamos se ha estado trabajando, pero hemos exigido que nunca han planificado el crecimiento desmedido en los últimos años. Sí, es una obligación de Gobierno tener planeación. Saber cuánto se tiene, cuánto se destina».

Apuntó que es con planificación como se evitan que en el primer trimestre del año surjan problemas con las licitaciones o que no se den los adeudos que se tienen con hospitales o farmacéuticas, que terminan comportando fallas de atención y malestar entre la derechohabiencia»

En materia de presupuesto y adeudo de institciones, Quiroz sostuvo que «necesitamos que Hacienda clarifique, la (Secretaría de la) Función Pública, cuánto realmente se debe, cómo se está pagando. Ahí tienen estipulados constitucionalmente o legal cuál es la función de cada una de las instituciones. (…) Eso ha provocado que la forma o la nula transparencia de muchas instituciones provoquen la división o el no entendimiento de mucha gente de nuestro gremio».

Llegados a este punto, manifestó que «no está en la división o en el entendimiento de unos a otros. Todo mundo se enferma, el frente es común. Y por eso sigo convocando a que estemos bien preparados, pidamos que los deudores paguen, no que sea un tema de 20 años de que se adeude, que lo pagó el otro gobierno. No, ¿Cuánto le debe?
¿Cómo se va a pagar? Corto, mediano y largo plazo, que se embargue, que tienen propiedades. El deudor tiene que decir cómo se paga porque sí se brinda un servicio médico. Pues si no que se le quite».

«Y el tema es para lunes, martes comentaba a principios de la próxima semana que haya una reunión pero con respuestas serias. Díganme quiénes son los funcionarios y qué me tienen como respuesta. Esto le corresponde a Parral, esto le toca a Jiménez, esto le toca de las peticiones, porque voy a serle claro, hay peticiones que datan de 5 años y siguen siendo las mismas o de 10 años».

Refirió que antes de la entrevista estaba platicando con los compañeros, que por el momento no le están apostando a congregar «grandes aglomeraciones. Porque también algunos padres de familia están malinterpretando que el maestro suspende cuando quiere, no. El maestro se ausentará cuando sea la la causa justa. Ahí están los miembros del Comité. No gastamos tener a miles, pero sí cientos de compañeros bien solidarios y a miles puestos y dispuestos de acudir cuando se les cite para señalar todas las irregularidades que se dan».

Sobre la necesidad de que se designe un nuevo equipo directivo al frente de PCE, Manuel Quiroz recordó que el martes fueron a ciudad Jiménez tres funcionarios de Pensiones, director Médico, directora Administrativa y direcor de Prestaciones, «y habíamos quedado como debe ser, que dieran la cara, dieran el tiempo, la explicación que por qué no tiene ese convenio, que si por qué no funciona bien, que si por qué no tengo Mejoralitos. Discúlpeme, pero usted me ha visto que en una actividad completa de muchas partes. Pero ellos sí tienen porqué hacernos atender correctamente a mi compañero ante cada pregunta porque son derechohabientes y tienen la piel muy sensible, muy sensible» y que un día después se negaron a acudir a Saucillo alegando que habrían sido recibidos con hostilidad en Jiménez y que no habían las condiciones para un diálogo y compartir la parte que a ellos les toca.

Manuel Quiroz prosiguió lamentando que haya quienes le apuesten a la división y a debilitar al sindicato, señalando que habría «cuatro o cinco personas como buscando la pelea que con su servidor nunca la tendrán». «Ni siquiera se han preocupado aquel que se llevó 130 millones que en el tema de los bancos, aquel que se llevó lo de los seguros, aquel que saqueó SIMAP. Ya se olvidaron, ahora es como una lucha permanente de que si no le cae bien uno del comité o que el otro es un parásito», agregó.

De igual modo, precisó su empleo de la palabra «zánganos» en una breve entrevista al momento de ingresar a Palacio durante la jornada de paro de labores llevada a cabo el pasado 19 de marzo. «Cuando le dije a usted con la palabra zánganos, me refiero a estos zánganos (señalando el edificio de PCE). Y se van a molestar ahorita los funcionarios porque ahorita van a decir los ¿Por qué nos dice zánganos a los funcionarios y somos bien trabajadores? Zánganos en los términos de que no aprovechan todo el tiempo para el beneficio de la gente». En este sentido, refirió que desde que se instaló el paro el jueves habrían dejado sólo al director de Urgencias, que no es quien debiera tener la última palabra o la mejor respuesta o responsabilidad para mandar a un paciente a un hospital. Vea quién está en forma responsable y dejan a un director de urgencias que no tiene la la respuesta correcta y que si quiere mandar algún hospital policía, no hay espacio. Pues todo mundo se le va a enojar al al al médico.

Tras afirmar que es consciente de la falta de camas en hospitales, refirio que también se han encontrado con algunos compañeros que cuando se les ha encontrado una cama en la Clínica del Centro o el Palmore, les han respondido «‘No, no quiero estar ahí’. También yo pido un poquito de lo que decían los compañeros, de humildad o de conciencia». Recordó que los derechohabientes de PCE son los únicos que tienen servicio privado y que eso también habría que tenerlo en cuenta, valorarlo y no ponerlo en riesgo.

En torno a los mensajes de personas afines a la dirigencia sindical que, utilizando perfiles falsos en Facebook, utilizan la aún no convocatoria generalizada a la base al plantón para arremeter contra los simpatizantes de los grupos que desde hace semanas emprendieron sus propias luchas por el rescate de PCE, Manuel Quiroz hizo hincapién en que «yo les pido que traten de evitar los perfiles falsos, que el que tenga que decir lo diga permanente. Yo lo digo así con nombre. Sé que por el grupo de René Frías en su pueblo de región puede no padecerle hoy que se tiene el poder. Entonces, recordemos que fue democrático, cuando vengan en 2 años, posiblemente, entonces, si no es que le den sorpresa porque está al nivel nacional la convocatoria, que se reaglutine, pero que no utilicen ni gente cercana a mí, nadie, el tema de pensiones para lucrar».

«No estemos por la medida de quién tiene más likes (…) Nos pongamos a trabajar, nos pongamos a construir, metamos muy buenas propuestas, que sea usted el vínculo de buenas propuestas», prosiguió diciendo.

Recordó que se lograron 200 basificaciones de PAAE después de 6 años, así como la media hora de rebaja del horario de las compañeras de Preescolar y Primaria, los «130 millones de pesos que se robaron los anteriores», cantidad que desde que empezó el actual comité el 9 de abril de 2022 hasta esta fecha se dejó de recibir en 3 años por la eliminación de la indebida cuota a jubilados «con transparencia», que los seguros se han mejorado «permanentemente la baja y seguimos con el mismo rendimiento y recuperado SIMAP».

«Lo vuelvo a invitar. Temblaba de ver de que a mis ahorros se lo robaron, se paga el mejor rendimiento que nunca. No necesitamos robar. Cuando dicen algunos compañeros que confunden, ‘pensamos que el cambio iba a estar…, no, no somos Educación, no somos Hacienda, no somos Pensiones, pero se ha logrado el sindicato más transparente de los últimos años», concluyó a este respecto el secretario general de la Sección 42 del SNTE.