Ubicándonos en la elección judicial

0

Opinión por: Benjamín Carrera

Tal como se les advirtió en el artículo anterior, esto no se acaba, hasta que se acaba. Por tal motivo, seguiremos de la mano con la ciudadanía para transitar en este proceso de elección de personas juzgadoras.

Como ya debe ser de nuestro conocimiento, hace un par de días iniciaron las campañas para dar a conocer a las y los candidatos a personas juzgadoras, así como sus propuestas. En algunos casos a través de redes sociales y en otros incluso en las calles, las y los participantes hacen uso de los medios que les son permitidos desde ahora hasta el próximo 30 de mayo, para buscar el voto.

Como ya se había adelantado, en el estado el próximo primero de junio elegiremos 30 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y 270 jueces y juezas en Juzgados de Primera Instancia y Menores, que suman un total de 305 puestos a nivel estatal. Cabe aquí resaltar que, para ocupar esos 305 puestos, tenemos a 856 candidatos, por lo que las propuestas de cada uno de ellos se vuelven importantes al momento de elegir.

Pero, en este caso, como la elección se da para la cuestión judicial, los distritos en los que se dividió el estado no son los mismos que hasta ahora conocemos como los distritos electorales para elegir cargos públicos, sino que se relacionan más con la geografía jurisdiccional. Es así que, para la elección de cargos federales, Chihuahua tiene 9 distritos, mientras que, para cargos locales, se divide en 22; para esta elección el estado se dividió en 14 distritos judiciales:

·       Abraham González, con cabecera en Delicias donde se van a elegir 15 cargos judiciales.

·       Andrés Del Río, con cabecera en Guachochi donde se van a elegir 3 cargos judiciales.

·       Arteaga, con cabecera en Chínipas de Almada, donde se van a elegir 2 cargos.

·       Benito Juárez, distrito en el que se votará para elegir 20 cargos, con cabecera en Cuauhtémoc.

·       Bravos, donde se van a elegir 83 cargos, con cabecera en Juárez.

·       Camargo, con cabecera en Camargo; aquí 7 cargos judiciales serán electos.

·       Galeana, donde se van a elegir 9 cargos judiciales, con cabecera en Nuevo Casas Grandes.

·       Guerrero, con cabecera en el poblado con el mismo nombre, elegirá 6 cargos.

·       Hidalgo, con cabecera en Hidalgo del Parral; cuyos electores elegirán 15 cargos.

·       Jiménez, cabecera en la ciudad del mismo nombre, donde 2 cargos serán elegidos.

·       Manuel Ojinaga, con cabecera en Ojinaga elegirá 1 cargo.

·       Mina, con cabecera en Guadalupe y Calvo, donde 2 cargos serán votados.

·       Rayón, elegirán 3 cargos, con cabecera en el Mineral de Ocampo

·       Morelos, con cabecera en Chihuahua y donde se juegan 102 cargos.

Además de mencionar a grandes rasgos los distritos electorales, hemos de decir que en la página del IEE, se ha habilitado la plataforma “Conóceles” https://conocelesjudicialchihuahua.com/ donde se podrá conocer el perfil de las personas candidatas, además de su trayectoria académica, jurídica y laboral, así como su motivación para ocupar un cargo que resulta de gran importancia para la impartición de justicia y por ende, para la ciudadanía.

En este caso, como en mi anterior participación, le reitero que, esto continuará…