Seguirá en pie de lucha la Red de Defensa Magisterial Chihuahua; el 10 marcha al ISSSTE y marcha con antorchas, y participará en asamblea de la CNTE rumbo al Paro Nacional Indefinido

0

La Red de Defensa Magisterial Chihuahua volverá a tomar las calles este próximo 10 de abril en las diferentes regiones, por la mañana con una marcha hasta el ISSSTE para reclamar a las autoridades de dicha institución todos los pendientes y fallas en materia de atención médica, y por la tarde una marcha con antorchas para seguir exigiendo la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, tumbar el sistema de Afores y las UMAS, un esquema para una jubilación digna a los 28 años de servicio para las mujeres y a los 30 años para los hombres, y el regreso a un esquema similar al del Décimo Transitorio. Consideraron que el sistema de Pensiones para el Bienestra anunciado por la Presidenta es un parche que no viene a atender y solucionar la demanda de fondo y sigue dejando a los compañeros y sus jubilaciones como un botín en manos de las grandes fortunas y de la especulación. De igual modo, anunciaron que el día 8 de abril estarán participando en la asamblea de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la que se tomarán los acuerdos rumbo al Paro Nacional Indefinido al que se estaría convocando a principios de mayo tras el regreso del periodo vacacional. Reiteraron que se trata de un movimiento que surgió de manera horizontal desde la base el magisterio federalizado, detrás del cual no habría interés o grupo político alguno.

Los maestros Karina Gavaldón, Leonardo Meza y Andrés Varela, integrantes de la comisión de prensa de la Red de Defensa Magisterial Chihuahua llevaron a cabo este miércoles en la mañana una rueda de presna para dar a conocer los motivos de su lucha, los cuales sostuvieron que van mucho más allá de que la presidenta Sheinbaum primero paralizara y luego retirara la causa que prendió la mecha, la polémica iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE 2025, la cual insistieron se logró tumbar gracias a las movilizaciones de la base a nivel estatal y nacional.

Exigieron al Gobierno de México, cumplir con las promesas que hicieron al magisterio tanto cuando Andrés Manuel López Obrador era presidente, como la hoy presidenta Claudia Sheinbaum durante precampaña, lamentando que hasta ahora las respuestas obtenidas están muy alejadas de satisfacer esos compromisos y las demandas del magisterio.

Hicieron hincapié en que el fondo de la lucha va mucho más allá de la pretendida reforma, sino que existen otras demandas igual o más importantes, como la de abrogar la Ley del ISSSTE 2007, aprobada durante el sexenio de Felipe Calderón y que tanto lastimó a los agremiados con el paso del esquema del Décimo Transitorio, de Fondo Solidario, a cuentas individuales y Afores.

Precisamente, otra de las demandas pasa por poner fin al esquema de Afores, mismos que son propiedad y administrados por algunas de las grandes fortunas de México, que siguen enriqueciéndose a costa de la precarización de la jubilación el trabajador.

Fundamental continúa siendo todavía la demanda de una jubilación digna a los 28 años de servicio para las mujeres y a los 30 años de servicio para los hombres, lo cual desde el Gobierno Federal se estaría supeditando al análisis de una supuesta suficiencia presupuestal, y deteniendo la tabla de incremento de edad para jubilación con efectos de 2024, que establecería la edad de jubilación a los 56 años para las mujeres y a los 58 para los hombres.

En este sentido, desde la Red de Defensa Magisterial Chihuahua señalaron abiertamente que la presidenta pretende sustituir todo eso con los supuestos beneficios de Pensiones para el Bienestar, mismo que consideran un parche, que no atiende la demanda de fondo, busca proteger que las grandes fortunas y depredadores de las Afores continúen enriqueciéndose a costa del trabajador y que, además, en su segundo párrafo establece una edad mínima de 65 años para poder acceder a este beneficio.

Aunado a ello, se encuentra la exigencia de una reforma que permita crear un sistema de carrera para las maestras y maestros que verdaderamente sea justo y transparente, que suceda al lastimoso USICAMM, que no dejó de ser un «digno» continuador del Servicio Profesiontal Docente impulsado por Enrique Peña Nieto y Aurelio Nuño Mayer. Aseguraron que hasta el momento desconocen cómo se realizarán las encuestas y se escuchará la voz de todo el magisterio.

De igual forma, insistieron que es falso eso que comentan desde algunos círculos de que desde la Red pretendan crear un nuevo sindicato, sino que lo que buscan es que el SNTE realmente esté al servicio de las y los maestros. Denunciaron que lamentablemente no ha sido así en estos meses y que mientras ellos estaban en la lucha por la defensa de sus derechos, la dirigencia sindical estuvo ausente e incluso trató de deslegitimar el movimiento de la base.

De cara al 10 de abril, se estarán sumando a una nueva jornada nacional de lucha y lo harán con dos acciones en las diferentes regiones. Por la mañana, realizarán una marcha hasta el ISSSTE con la finalidad de reclamar a las autoridades de la institución la mejora del servicio médico ante las numerosas deficiencias existentes en la materia. Para ello, están levantando un registro con los pendientes que tienen los compañeros en lo concerniente a temas como falta de medicamentos, falta de médicos y quien atienda urgencias en fines de semana, diferimiento de citas, cirugías, pendientes,…

Lamentaron que si bien desde la Sección 8 del SNTE aseguran que hubo avances tras la toma de la Delegación Estatal del ISSSTE a inicios de febrero del año 2024, lo cierto es que si bien en las fechas posteriores a la acción hubo algunas acciones de mejora, tan pronto se retiró el foco mediático el servicio seguiría estando tan mal como hasta entonces.

Por la tarde del 10 de abril, la Red de Defensa Magisterial llevará a cabo una segunda acción consistente en una marcha con antorchas como la que ya realizaron compañeros de otros estados, aún por definir el recorrido en algunas regiones.