Chihuahua.- Organizaciones derechohumanistas realizaron un posicionamiento respecto a la elección de la persona titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, indicando que es indispensable que, quien represente a este organismo, sea una persona de probada calidad moral, con neutralidad política, independiente de líneas partidistas, que cuente con un vasto conocimiento y experiencia en la defensa y promoción de derechos humanos.
El posicionamiento es el siguiente:
En un estado democrático, el reconocimiento y respeto a los derechos humanos es fundamental y de observancia obligatoria, por ende, es indispensable contar con un organismo no jurisdiccional de defensa y protección de los Derechos Humanos (CEDH) que se sostenga bajo los principios de: independencia, autonomía, imparcialidad, racionalidad, celeridad y neutralidad política, y con ello, dar cumplimiento al objetivo para lo cual fue creado, pues, de lo contrario, se pondría en serio riesgo el estado de derecho.
Expresamos nuestro reconocimiento a quienes participaron en los conversatorios organizados por sociedad civil; quienes aspiran para la titularidad de la CEDH deben, desde el inicio, transitar por una cultura de escucha y atención asertiva, así como de rendición de cuentas con las defensoras y defensores que en Chihuahua han dado batallas desde la sociedad civil organizada y colectivos feministas.
Es indispensable que, quien represente a este organismo, sea una persona de probada calidad moral, con neutralidad política, independiente de líneas partidistas, que cuente con un vasto conocimiento y experiencia en la defensa y promoción de derechos humanos, sensible y solidaria con las poblaciones que históricamente han sido objeto de vulneración a sus derechos fundamentales, pues de lo contrario, el ejercicio ético, profesional y la esencial perspectiva de derechos se verá afectada, lo que impactaría directamente a las personas más vulnerables y vulneradas, que son quienes más requieren que sus derechos sean respetados y garantizados. Las Organizaciones de la Sociedad Civil que suscribimos, estamos convencidas de que, quien dirija este organismo debe contar con las competencias suficientes para tal fin, situación que nos preocupa, pues derivado de un análisis de los diversos diálogos y del proceso en general, hemos advertido deficiencias en algunas de las personas aspirantes que, con independencia de haber cumplido con los requisitos señalados en la convocatoria, evidenciaron no solo la falta de conocimiento y experiencia en la materia, sino además la carente perspectiva de derechos necesaria para dicho cargo.
Es preocupante que, algunas personas que se encuentran contendiendo por la titularidad de la CEDH, hayan demostrado durante el proceso, el desconocimiento en la materia de derechos humanos, así como, aspectos relativos a violencia familiar, digital y sexual contra las mujeres, niñas y adolescentes, denostando carencia de perspectiva en cuanto a la ponderación de derechos, específicamente a la protección de la vida frente a la objeción de conciencia, entre otros criterios que están superados en la materia y que surgieron durante las entrevistas, destacando que, en algunos perfiles de las personas aspirantes, no se reflejó la actualización en materia jurídica necesaria, pues fue empleada terminología que resulta no solo obsoleta, sino inadecuada y carente de perspectiva derecho humanista e incluyente, incluso, se llegó a minimizar por una aspirante, acciones de naturaleza preventiva como lo es la capacitación, promoción y difusión de los derechos humanos, particularmente las ejecutadas dentro del servicio público, circunstancias que generan gran preocupación en las firmantes.
Desde este posicionamiento, queremos hacer patente la gran responsabilidad que recae en el H. Congreso del Estado de Chihuahua, por lo que se exhorta para que la designación de la persona titular de la CEDH, sea la correcta, con el perfil idóneo y sobre todo, con independencia partidista, ya que tal elección juega un papel fundamental en el respeto y protección de los derechos humanos de las personas representadas, haciendo un llamado a dicho órgano legislativo para que NO SE CONSIDEREN A AQUELLAS PERSONAS QUE IMPLIQUEN UN RETROCESO A LOS DERECHOS HUMANOS AL CARECER DE LOS CONOCIMIENTOS, EMPATÍA Y EXPERIENCIA NECESARIA PARA OCUPAR EL CARGO.
Como organizaciones defensoras de los derechos humanos, seguiremos observando el proceso de designación, de tal modo que la dirección de este organismo cumpla con el fin para el cual fue creado, por lo que dejamos claro que, una vez concluida la elección en apego a lo aquí solicitado, daremos seguimiento puntual al desempeño y acciones que implemente la persona electa para la presidencia, en el entendido de que, consideramos que por razón de justicia social e histórica, la titularidad debe ser ocupada por una mujer de experiencia probada y con la firme convicción en la defensa y protección de los derechos humanos.
CEDH_SINSIMULACIÓN #CEDH_INCLUYENTE #CEDH_Alertaporviolenciacontralasmujeres #CEDH_HAGAN_ELCAMBIO
A T E N T A M E N T E
Colectiva Médicas Verde Violeta
Colectiva de Estudios Feministas Mayé
Red de Profesoras Universitarias
Escuela de Formación Feminista CUU
Red de Aborto Seguro Chihuahua
Centro de Intervención en Crisis Alma Calma A. C. Revolución Atena
Frente Nacional contra la Violencia Vicaria
Movimiento Estatal de Mujeres
Casa Amiga Esther Chávez Cano A.C.
Centro de Atención a la Mujer Trabajadora de Chihuahua A.C
Centro de Derechos Humanos de las Mujeres A.C Abogadas Demócratas
Ecos de Mirabal
Fátima IBP
Grupo Feminista Ocho de Marzo A.C.
Justicia para Nuestras Hijas A.C.
Mujeres por México en Chihuahua A.C.
Organización para la Defensa del Patrimonio Familiar A.C
Programa Compañeros A.C.
Red Mesa de Mujeres de Cd. Juárez A.C
Unión Democrática Campesina A.C.
Sin Violencia A.C