Personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, presentó a madres y padres de familia de la Secundaria Federal No. 8 José Reyes Estrada, en Ciudad Juárez, el modelo preventivo “En-Cla-Ve Siempre Presentes”.
Lo anterior, con el objetivo de reforzar la prevención de la violencia de género, familiar, trata de personas y violaciones a los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Este modelo busca fortalecer habilidades para la vida en adolescentes que se encuentren en situación de riesgo, mediante una intervención integral que contempla sensibilizaciones, técnicas de grupo, construcción de plan de vida y proyectos específicos conforme a las necesidades detectadas en el alumnado.
Yaneli Mendoza, jefa del área de Vinculación de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, explicó que el modelo: “es dirigido a alumnas y alumnos de este plantel, en donde estaremos abordando los temas de manera muy focal que tienen que ver con las violencias, prevención de suicidio y prevención de trata de personas”.
Añadió que se abordará el tema de prevención de adicciones, así como un plan de vida para poder impactar de manera positiva en la juventud.
El proceso de implementación en esta institución se organizó el pasado 12 de marzo con una reunión informativa con directivos. Posteriormente, se brindó orientación al personal docente y hoy se concretó el acercamiento con los padres de familia, con la intención de explicar el alcance de la iniciativa y establecer un trabajo conjunto.
El próximo jueves 10 de abril iniciarán los tamizajes con estudiantes, con los cuales se busca impactar a 300 alumnas y alumnos durante el año que durará el programa.
La intervención contempla 21 sesiones divididas en tres ejes: detección de factores de riesgo, implementación de charlas preventivas sobre derechos humanos, habilidades socioemocionales, prevención de la violencia y adicciones; así como la canalización, seguimiento y monitoreo de casos.
El Modelo En-Cla-Ve Siempre Presenta ópera en coordinación con la organización Justicia para Nuestras Hijas AC, y surge como una respuesta directa a la recomendación emitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al Estado Mexicano en el Informe de Fondo No. 51/13, relacionado con el caso de Paloma Angélica Escobar Ledezma.
Entre las recomendaciones se establece la necesidad de implementar acciones de prevención, que eviten la repetición de hechos de violencia de género que puedan culminar en desapariciones, trata o feminicidio.
Esta es la cuarta escuela en la que se aplica el modelo en Ciudad Juárez, lo que reafirma el compromiso de la SSPE con la protección integral de las juventudes, a través de estrategias interinstitucionales que suman a los tres niveles de gobierno, sociedad civil organizada y sector empresarial.