El secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña desmintió las acusaciones de la diputada de Morena, María Antonieta Pérez Reyes, sobre la supuesta expedición de 36,955 constancias apócrifas de no adeudo alimentario por parte del Registro Civil del Estado. Afirmó que este señalamiento se basa en un desconocimiento del funcionamiento del padrón de deudores alimentarios y de los requisitos legales para emitir estas constancias.
De la Peña explicó que el padrón de deudores alimentarios se alimenta con información del Poder Judicial y que el Registro Civil solo emite constancias con base en esos datos. Subrayó que para que una persona sea incluida en este registro, debe existir un incumplimiento de al menos tres meses consecutivos en el pago de la pensión alimenticia o un acumulado de cinco meses de adeudo, aunque no sean seguidos.
También criticó que las legisladoras promovieran la denuncia sin verificar cómo opera el sistema, asegurando que las constancias falsas se generaron con nombres inexistentes. En ese sentido, defendió la labor del gobierno estatal y la implementación del padrón, argumentando que este es un avance importante en la protección de los derechos de las mujeres y los menores.
Finalmente, el funcionario invitó a las diputadas a dialogar con él o con el director del Registro Civil para recibir una explicación detallada del funcionamiento del padrón de deudores alimentarios, evitando desinformación que pueda afectar la credibilidad del sistema.