Tras la emisión de los oficios por parte de Ichisal y Servicios de Salud de Chihuahua instruyendo brindar servicio a la derechohabiencia de Pensiones Civiles del Estado, incluyendo a agremiados a la Sección 42, supuestamente -según aclaró la 42, pero sin constar en los oficios como tal- en aquellos municipios donde no se cuenta con servicios subrogados y ante la inconformidad por la «respuesta» sobre la propuesta de Gobierno para los 1,064 maestras y maestros en transición, grupos de la base del magisterio estatal se unieron. «Yo Soy 1,064», «TodosXPCE», «Por PCE Por Nuestra Salud», «Movimiento de de Telesecundaria CLD 35 Horas», «Movimiento Novel», «Maestro Activo Novel», «Incremento de Horas» y «Justicia, Esquema H/S/M Promoción Vertical» anuncian que se les acabó la paciencia, exigen aclaraciones y advierten vienen acciones conjuntas «firmes y visibles».
Así lo señalaron a través de un comunicado conjunto que dice lo siguietne.
«POSICIONAMIENTO DE LA BASE MAGISTERIAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA DE LOS OFICIOS CIRCULAR NO. SS 165/2025 Y NO. SS 166/2025 EMITIDOS EL DÍA 27 DE MARZO DEL 2025
Ante los ataques sistemáticos contra los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, las y los trabajadores del subsistema estatal, unidos por el rescate de nuestro servicio médico, manifestamos nuestro total rechazo a los oficios circulares No. SS 165/2025 y No. SS 166/2025, emitidos por el Lic. Gilberto Baeza Mendoza, Director General de Servicios de Salud de Chihuahua.
Dichos oficios instruyen la «prestación de servicios médicos a todo derechohabiente debidamente referenciado por Pensiones Civiles del Estado… para el intercambio de servicios de atención médica con PCE durante el ejercicio fiscal 2025». Esta medida es confusa, además consideramos que tal acción viene a complicar aún más las condiciones ya deterioradas de los servicios médicos que ofrecen a su población derechohabiente los establecimientos a los que hace referencia la circular. Los derechos de quienes cumplimos puntualmente con nuestras aportaciones deben de ser garantizados por PCE.
¡Basta de simulaciones! No aceptamos más traslados ni parches. No queremos ser referenciados a otros servicios, queremos que se invierta y se mejore nuestro servicio médico: Pensiones Civiles del Estado.
Exigimos:
La inmediata aclaración de estos oficios y, en su caso, su derogación. Atención médica de calidad, sin traslados, sin excusas.
Que se acabe la indiferencia y se escuchen nuestras demandas con seriedad.
Para los 1,064 compañeros que han llevado su queja a las mesas de trabajo, la respuesta ha sido la misma de siempre: ineptitud, evasivas y promesas vacías. Es evidente que ni el gobierno ni el sindicato tienen la voluntad de resolver el problema. ¡Se acabó la paciencia! La base magisterial tomará acciones firmes y visibles para dejar claro a las autoridades que no vamos a permitir un atropello más a nuestras garantías y a las de la población en general.»
