Regidor Miguel Riggs cuestiona aplicación del Atlas de Riesgos en Chihuahua

0

Chihuahua, Chih.- El regidor de Morena, Miguel Riggs, criticó la aplicación del Atlas de Riesgos municipal durante la sesión de Cabildo, señalando que, a pesar de su actualización en 2022, no se han implementado medidas efectivas para prevenir incidentes en la ciudad.

Riggs cuestionó si realmente se está utilizando esta herramienta en la toma de decisiones y denunció la falta de un censo actualizado de hidrantes y su operatividad. Presentó imágenes de calles con accesos obstruidos a estos dispositivos y afirmó que esto refleja una falta de supervisión en la aplicación de normativas para la prevención de emergencias.

Ante sus declaraciones, el regidor del PAN e integrante de la Comisión de Seguridad Pública, Isaac Díaz, rechazó que el Cuerpo de Bomberos haya trabajado «con las uñas» y aseguró que cuentan con equipamiento adecuado. Además, destacó que los hidrantes fueron instalados durante la administración del expresidente municipal Marco Quezada y su actual compañero de partido.

Por su parte, la regidora del PRI, Ana Lilia Orozco, reconoció que hace tres años había muchas deficiencias en esta área, pero destacó la inversión en equipamiento y mejoras al servicio. «Si, efectivamente, hay que trabajar en ello y desafortunadamente tuvo que pasar esto para darnos cuenta, estoy segura que vamos a tener a corto plazo todos los hidrantes conectados», expresó.

En tanto, la coordinadora del PAN en el Ayuntamiento, Isela Martínez, cuestionó el papel de Riggs cuando fue síndico municipal: «Yo le preguntaría, usted fue síndico y tuvo la oportunidad de adentrarse en el tema de protección, de sistemas de seguridad. No sé si en su tiempo señaló este tema de los hidrantes, de alguna manera usted también pudo ser responsable, si no lo señaló, lo pasó por alto». También comparó la reciente evacuación en Chihuahua con la tragedia en Ciudad Juárez, donde murieron 40 migrantes y «no se despidió al titular de Migración».

Riggs insistió en que el Atlas de Riesgos debe traducirse en acciones concretas que mejoren la seguridad en la ciudad, asegurando que las dependencias responsables cumplan con su función de prevenir incidentes y facilitar la labor de los cuerpos de emergencia.