Entrega director de PCE plan de acción a la Asociación de Jubilados y Pensionados de Gobierno del Estado para la mejora del servicio y anuncia negociaciones con hospitales para aumentar camas para derechohabientes

0

El director general de PCE, Marco Antonio Herrera, y el subsecretario de Gobierno, Óscar González Luna, atendieron este mediodía en la Cruz de Clavos a los integrantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Gobierno del Estado AC, encabezados por María Elena Carbajal, a quienes el titular de PCE informó e hizo entrega de un plan de acción para empezar a estar cobrando deuda de organismos deudores en un plazo de 60 días, que además de pagando con recursos monetarios, podrían pagar parte de su deuda con la venta de terrenos y en el caso de la UACH brindando servicios como fisiatría, que trabajan en convenios con las JMAS, además de la posibilidad de la venta de activos de la propia Pensiones para implementar soluciones a corto y mediano plazo, al tiempo que negocian un convenio con otro hospital privado que aún no trabaja con ellos y la posibilidad de aumentar el número de camas en los que sí lo hacen, para solventar la saturación de camas de hospital que vienen sufriendo y que ocasionan que derechohabientes deban esperar por días en Urgencia en espera de una cama y espacio para ser operados.

Tras comentarles que tienen un plan, del cual les hizo entrega por escrito al término de la reunión, Marco Herrera aseguró que semana tras semana estarían sosteniendo reuniones con los organismos deudores con PCE, que se dieron el plazo de 60 días para el plan de pago que éstas les presentarán sea algo realista y que contribuya a que de una vez por todas ese recurso vaya ingresando a Pensiones y repercuta en la mejora del servicio y las instalaciones de forma paulatina.

Aseguró que el plan de acción contempla la mejora de los temas más sensibles como el servicio médico, los médicos especialistas, Urgencias, hospitalización y abasto de medicamentos, asegurando que en estos momentos PCE dispondría en su propia Farmacia del 93% de abasto de las claves que suponen el cuadro básico. Asimismo, enfatizó que al momento ningún nosocomio les suspendió el servicio por falta de pago.

María Elena Carbajal reclamó a las autoridades de PCE y Gobierno que se les atienda con medicamentos de patente, rechazando que les sigan prescribiendo genéricos, demandó mejoras urgentes porque se les están muriendo del orden de hasta 60 compañeros al mes, además de hacer un enérgico reclamo de que todos aquellos que ingresaron, se benefician del servicio de PCE, y no aportan, como los esposos vía amparo, también paguen y aporten.

A este respecto, el subsecretario de Gobierno manifestó que a nadie se le escapa que se requiere una reforma a la Ley de Pensiones Civiles del Estado y el director que si bien la derechohabiencia creció n 50 por ciento, ésta sigue aportando el mismo porcentaje.

Al término de la reunión el director general de Pensiones Civiles del Estado habló sobre el plan de acción para la mejora del servicio médico, el cobro a instituciones deudoras y anunció que negocian un convenio con otro hospital privado que aún no trabaja con PCE y de manera paralela la posibilidad de aumentar el número de camas en los que sí lo hacen, para solventar la saturación de camas de hospital que vienen sufriendo y que ocasionan que derechohabientes deban esperar por días en Urgencia en espera de una cama y espacio para ser operados.

Sostuvo que si bien los tiempos variarán de uno a otro hospital, porque se trata de negociaciones por separado con cada uno de ellos, antes de concluir el primer semestre de este 2025 ya deberán tener una idea de cuántas camas más podrán disponer. Actualmente, serían unas 145 camas con las que contarían concesionadas para derechohabientes.