Acuerda Red de Defensa Magisterial Chihuahua llevar a cabo próxima acción el 10 de abril, así como acudir al ISSSTE a cuestionar a autoridades y levantar registro de intimidaciones hacia compañeros por unirse a la lucha

0

Este pasado domingo la Red de Defensa Magisterial Chihuahua llevó a cabo una asamblea estatal en la que hizo balance de las jornadas del paro nacional de 72 horas los días 19, 20 y 21 de marzo y en la que los participantes adoptaron acuerdos como secundar el llamado de la CNTE para el 10 de abril y organizarán una acción a nivel estatal. Asimismo, se acordó que analizarán la figura de la revocación de mandato contemplada en los estatutos del SNTE, acudir al ISSSTE para cuestionar a los funcionarios responsables sobre la situación y necesidades del servicio y se levantará un registro de los casos y autoridades educativas que actúan de forma intimidatoria contra compañeros por unirse a la lucha y reclamar sus derechos, desatendiendo las palabras de la directora general de SEECH, que el viernes les externó que no habría represalias, y no se descarta realizar con ello un «tendedero» público.

La reunión inició con la presentación de los informes por región sobre la jornada de lucha nacional y el reporte de la comisión que acudió a la Ciudad de México para participar en una mesa de diálogo, coordinada por la CNTE, con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y en el plantón de tres días en el Zócalo en exigencia de la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la retirada de UMAS y Afores, así como un esquema para una jubilación digna y la recuperación del Décimo Transitorio.

En la fase de acuerdos, se estableció analizar el recurso de revocación de mandato previsto en los estatutos del
SNTE con el fin de elaborar una propuesta para la asamblea estatal.

Uno de los puntos más importantes en el corto plazo es el acuerdo por el cual «en el marco del llamado de lucha nacional que hace la CNTE para el día 10 de abril, se acuerda realizar una acción estatal que ocurrirá al término del horario matutino y al inicio del horario vespertino (1:00PM – 3:00PM). Esta acción contempla un mitin en los SEECH, considerando acciones espejo en las instancias correspondientes en cada región. Se prevé una marcha en la tarde del mismo día, considerando la carga simbólica de la conmemoración del asesinato de Emiliano Zapata. Se sugieren antorchas».

De igual modo, se decidió dar continuidad a las acciones de brigadeo para seguir promoviendo y socializando las causas y demandas del movimiento (invitando a más compañeros/as a sumarse a la lucha), y convocar a medios de comunicación con el mismo propósito de socializar los motivos por los que salen a las calles, las acciones ya realizadas y las que están en puertas (como la del día 10 de abril).

En otro punto, los participantes acordaron acudir al ISSSTE con un doble propósito, por un lado cuestionar a los funcionarios, especialmente al delegado estatal, respecto a las necesidades y condiciones generales del servicio médico a nivel general, y, en segundo lugar, para convocar a las y los trabajadores/as del ISSSTE a que se sumen al movimiento.

Durante la reunión también se abordó que este pasado viernes 21 de marzo los docentes de las regiones de Chihuahua y Aldama acudieron y protestaron en las oficinas centrales de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua y en el marco de la acción sostuvieron una reunión con la directora de los SEECH, Teresa de Jesús López, en la que «se aseguró que no habría casos de represión económica o jurídica hacia los integrantes de este movimiento. Sin embargo, se acuerda que cada región realizará un registro de casos en los que cualquier tipo de autoridad -directores/as, supervisores/as, jefes/as de sector- esté actuando de forma intimidatoria para, si es el caso, acudir como movimiento a los SEECH a exigir el respeto a ese acuerdo».

También se acordó preparar las condiciones para realizar un “tendedero” de denuncias en donde serán exhibidos/as quienes asuman una actitud de represión, y se fijó para el lunes 31, a las 18 horas, la siguiente reunión de la asamblea estatal.