Ta Tewe Omero STEAM en la Universidad Politécnica de Chihuahua, las niñas SI pueden

0

El pasado 22 de febrero se llevó a cabo la cuarta sesión del programa Ta Tewe Omero STEAM, las niñas SÍ pueden, en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Chihuahua. Este innovador programa busca fomentar el interés de jóvenes estudiantes en áreas científicas y tecnológicas a través de experiencias de aprendizaje enriquecedoras. Durante esta sesión, las participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con mujeres líderes en ciencia y tecnología, así como de explorar espacios diseñados para el desarrollo del conocimiento en estas disciplinas.

Las jóvenes de la tercera generación del programa, provenientes de instituciones como CONALEP, COBACH y CECYTECH, recibieron una mentoría especial a cargo de la Dra. Claudia Nava. Con 16 años de trayectoria como docente en la Universidad Politécnica de Chihuahua, la Dra. Nava es una referente en el ámbito científico, con un doctorado en Materiales, una maestría en Electrónica y una formación como Ingeniera en Sistemas. Su impacto en la educación y la promoción de la ciencia fue reconocido el año pasado cuando fue galardonada como la mujer STEM más destacada del noroeste del país en una competencia organizada por el subsistema de universidades tecnológicas y politécnicas de México.

Como parte de la jornada, las estudiantes realizaron un recorrido por los laboratorios de Manufactura, Química, el aula STEAM y el área de aeronáutica. En cada uno de estos espacios fueron recibidas por maestras y estudiantes de la universidad, quienes les mostraron diversas aplicaciones de la ciencia y la tecnología. Desde la magia del sol reflejada en un auto solar hasta la observación de un diminuto universo a través del microscopio. También participaron en una plática con estudiantes de aeronáutica con el tema ¿Por qué vuelan los aviones?

Además pudieron compartir con estudiantes del equipo VEX Girl su experiencias en la competencia Robot Challenge, reforzando así su entusiasmo por la robótica y la innovación.

Este programa no sería posible sin el valioso apoyo de diversas instancias que han apostado por el talento y el futuro de estas jóvenes. Eye Kawi Consultoría Ambiental, Fundación INDEX Chihuahua, FECHAC, y en esta ocasión, Transportes Noroeste, que facilitó el traslado de las participantes, y Accudyn de México, que contribuyó con la alimentación, han sido actores clave en la realización de esta iniciativa. Gracias al compromiso de todas las instituciones y personas involucradas, más niñas y jóvenes pueden acceder a oportunidades de aprendizaje, desarrollarse en la ciencia y la tecnología, y contribuir a una sociedad más justa y equitativa.

El programa Las Niñas SÍ Pueden tendrá la graduación de la tercera generación el próximo 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer. La clausura se llevará a cabo en las instalaciones del Parque Orión del ITESM Campus Chihuahua, donde las participantes presentarán soluciones innovadoras a problemas ambientales, aplicando la metodología STEAM y guiadas por el equipo de mentoras intergeneracionales. Con esta iniciativa, se reafirma el compromiso de abrir más puertas a las niñas y jóvenes en el mundo de la ciencia y la tecnología, demostrando que el talento y la creatividad no tienen género.