Salen miles de maestros a las calles en el Estado de Chihuahua a gritar a una sola voz «¡No a la reforma al ISSSTE 2025!» y reclaman que el SNTE «sigue ausente»

0

De nueva cuenta y en mayor medida y número que el pasado viernes, el magisterio federal a lo largo y ancho del Estado de Chihuahua salió a las calles a externar su rotundo rechazo a la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE 2025 con concentraciones, caravanas, volanteo y pláticas informativas. El seguimiento a la convocatoria a paro por parte de Red de Defensa Magisterial Chihuahua fue masivo este lunes.

En Chihuahua, según cifras oficiales, entre 800 y mil docentes y trabajadores de la educación se concentraron en la Plaza del Ángel con pancartas y lonas contra la reforma y lanzaron consignas como «¡Va a caer, va a caer, la reforma va a caer!», «¡No que no, sí que sí, ya volvimos a salir!», «Maestro presente, el SNTE sigue ausente» y «Maestro luchando también está enseñando».

Posteriormente, un numeroso grupo de docentes inconformes cerró al tránsito las avenidas Venustiano Carranza y Juárez con el consecuente estrangulamiento a la circulación en el primer cuadro de la ciudad.

Asimismo, más tarde se desplazaron hasta la Plaza del Ángel y al Congreso del Estado, además de volantear en las calles del Centro, para socializar entre la ciudadanía sobre los motivos de su protesta que hoy alcanza el segundo día, después del viernes, fuera de las aulas.

Rotunda fue la respuesta del magisterio federal de Ciudad Juárez. Pese a amenazas de algunos supervisores y jefes de sector amenazaron con descontarles el día, los maestros juarenses salieron en masa a las calles y la caravana vehicular fue enorme, mientras los primeros llegaban a Pueblito Mexicano la cola llegaba cerca del aeropuerto.

La caravana discurrió desde el kilómetro 20 de la carretera Panamericana y concluyó en las oficinas gubernamentales de Pueblito Mexicano donde se llevó a cabo un mitin.

Nuevo Casas Grandes, Casas Grandes, Delicias, Cuauhtémoc, Guachochi, Jiménez, Parral -aquí llevaron a cabo una plática informativa a cargo del profesor Noel García sobre los alcances y afectaciones que conllevaría la reforma en los términos planteados-,… y así hasta alcanzar la práctica totalidad de los 67 municipios en los que hoy se hizo escuchar la voz y el malestar del magisterio federal chihuahuense que rechaza una nueva reforma en detrimento a sus intereses, como ya lo fue la de 2007, y que exige la eliminación de cuentas individuales, elevar de 10 a 25 el tope de UMAS para jubilaciones y pensiones, la jubilación a los 28 años para las mujeres y a los 30 años para los hombres,…

De igual modo, a lo largo y ancho del Estado las y los maestros lamentaron que el SNTE y en ese caso la Sección 8 del SNTE no sólo no esté encabezando el movimiento de protesta, sino que además denunciaron «ni siquiera nos está acompañando ni apoyando».