spot_img
lunes, febrero 24, 2025

Paro en escuelas es decisión de maestros; ellos deben de estar en la discusión parlamentaria: Cuauhtémoc Estrada

Chihuahua.- El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local, Cuauhtémoc Estrada, señaló que los maestros deben de estar dentro de la discusión parlamentaria de la reforma al ISSSTE, ya que muchas de las demandas que los docentes plantean son justas; dijo que el irse a paro en las escuelas, es una decisión de los maestros.

Ante el paro de labores que los maestros afiliados al ISSSTE han realizado para exigir no se dé la reforma a la ley, el legislador de la bancada de Morena señaló que los maestros deben de estar en el en la discusión en el parlamento abierto, esto a través de sus representantes, quienes incluso se encuentra en los órganos legislativos, tal es el caso de Alfonso Cepeda, líder nacional del SNTE y quien es actualmente es Senador.

El diputado local considera que muchas de las demandas de los docentes son justas y ante el cuestionamiento sobre el paro y la falta de clases en las escuelas, enfatizó que esa es una decisión de los maestros.

Sin embargo, el diputado comentó que la iniciativa de reforma del ISSSTE no está aprobada, además de que la 4T no hará reformas como las que hizo el PRI y el PAN en 2007, donde lesionó los derechos de los maestros, en donde se cambiaron las reglas de pensión y de retiro, «afortunadamente Morena y la 4T no ha hecho eso, lo que hay ahorita es una iniciativa…»

Añadió que hay una iniciativa que contiene algunos puntos en la que los docentes no están de acuerdo, razón por la cual es válida que se dé la discusión, y que en las Cámaras de diputados y senadores se dé la reflexión de si debe pasar en esos términos o si debe modificarse.

Explicó que son dos puntos los que se tocan en la reforma: la cuestión de vivienda, para que el Fovissste vuelva a construir viviendas, esto porque en el 2007, el gobierno neoliberal le quitó esa facultad; «y dos, que me parece que es lo que los maestros ahorita o un sector del magisterio no está de acuerdo, que la aportación sobre las cotas sea al 100% de los conceptos que reciben, me parece que eso es lo que está ahorita causando controversia…»

Finalmente y ante cuestionamiento sobre si está de acuerdo con el paro de labores, el diputado comentó que, muchas veces las expresiones para reclamar un derecho pueden tener diversos caminos, diversas rutas, «yo eso se lo dejo a los maestros, me parece que además hacen una labor también de conciencia con los padres de familia. Son derechos que ellos están peleando. Busquemos un equilibrio para que nadie salga perjudicado, pero insisto, se les debe de escuchar…»

Chihuahua.- El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local, Cuauhtémoc Estrada, señaló que los maestros deben de estar dentro de la discusión parlamentaria de la reforma al ISSSTE, ya que muchas de las demandas que los docentes plantean son justas; dijo que el irse a paro en las escuelas, es una decisión de los maestros.

Ante el paro de labores que los maestros afiliados al ISSSTE han realizado para exigir no se dé la reforma a la ley, el legislador de la bancada de Morena señaló que los maestros deben de estar en el en la discusión en el parlamento abierto, esto a través de sus representantes, quienes incluso se encuentra en los órganos legislativos, tal es el caso de Alfonso Cepeda, líder nacional del SNTE y quien es actualmente es Senador.

El diputado local considera que muchas de las demandas de los docentes son justas y ante el cuestionamiento sobre el paro y la falta de clases en las escuelas, enfatizó que esa es una decisión de los maestros.

Sin embargo, el diputado comentó que la iniciativa de reforma del ISSSTE no está aprobada, además de que la 4T no hará reformas como las que hizo el PRI y el PAN en 2007, donde lesionó los derechos de los maestros, en donde se cambiaron las reglas de pensión y de retiro, «afortunadamente Morena y la 4T no ha hecho eso, lo que hay ahorita es una iniciativa…»

Añadió que hay una iniciativa que contiene algunos puntos en la que los docentes no están de acuerdo, razón por la cual es válida que se dé la discusión, y que en las Cámaras de diputados y senadores se dé la reflexión de si debe pasar en esos términos o si debe modificarse.

Explicó que son dos puntos los que se tocan en la reforma: la cuestión de vivienda, para que el Fovissste vuelva a construir viviendas, esto porque en el 2007, el gobierno neoliberal le quitó esa facultad; «y dos, que me parece que es lo que los maestros ahorita o un sector del magisterio no está de acuerdo, que la aportación sobre las cotas sea al 100% de los conceptos que reciben, me parece que eso es lo que está ahorita causando controversia…»

Finalmente y ante cuestionamiento sobre si está de acuerdo con el paro de labores, el diputado comentó que, muchas veces las expresiones para reclamar un derecho pueden tener diversos caminos, diversas rutas, «yo eso se lo dejo a los maestros, me parece que además hacen una labor también de conciencia con los padres de familia. Son derechos que ellos están peleando. Busquemos un equilibrio para que nadie salga perjudicado, pero insisto, se les debe de escuchar…»

spot_img
spot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS