Entregó ayer Red de Defensa Magisterial Chihuahua a Claudia Sheinbaum en Durango pronunciamiento sobre iniciativa de reforma al ISSSTE 2025

0

La Red de Defensa Magisterial Chihuahua logró hacer entrega ayer en Francisco I. Madero, cabecera del Municipio de Pánuco de Coronado, Estado de Durango, a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de un pronunciamiento externando su rotundo rechazo a las afectaciones al gremio en la iniciativa de reforma al ISSSTE 2025. A través de un familiar de una compañera del movimiento hicieron entrega del documento a la máxima mandataria nacional al término de un evento de entrega de tarjetas de la Beca Universal de Educación Básica «Rita Cetina» , con la confianza de que el sentir y las demandas del magisterio federalizado de Chihuahua y el resto del país sean escuchadas y atendidas.

A continuación el pronunciamiento entregado a la presidenta:

Chihuahua, 20 de febrero de 2025

A la Presidenta de México
A los Diputados y Senadores Federales
Al pueblo en general.

En diferentes momentos de la historia reciente, los(las) trabajadores(as) de la educación y derechohabientes del ISSSTE hemos sido afectados por reformas que han lesionado nuestro derecho laboral y nuestra seguridad social. En marzo de 2007, el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa reformó la Ley del ISSSTE dando lugar a la privatización de las pensiones y finiquitando el régimen pensionario solidario intergeneracional. En diciembre de 2012, el gobierno de Enrique Peña Nieto impulsó una reforma educativa basada en los concursos de oposición y promoción, que instituyó un mecanismo salarial individualizado, llamado entonces SPD (Servicio Profesional Docente) y ahora USICAMM, que ha colocado en segundo término las mejoras salariales colectivas.

La reforma al ISSSTE del 2007 y la reforma educativa del 2012 son claramente neoliberales y han tenido una continuidad durante los gobiernos de la Cuarta Transformación. En la coyuntura electoral del 2024, el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, establecieron compromisos con el magisterio nacional que no han sido cumplidos a cabalidad. En el marco de los compromisos que el gobierno de la Cuarta Transformación ha establecido con el magisterio nacional, los(las) trabajadores(as) de la educación del estado de Chihuahua manifestamos lo siguiente:

1º.- Nos pronunciamos por el impulso de una reforma que termine con el sistema de las Afores y establezca un régimen pensionario solidario intergeneracional universal, en el que todos(as) los(las) trabajadores(as) podamos acceder a los beneficios pensionarios establecidos en la Ley del ISSSTE anterior a la reforma publicada el 31 de marzo de 2007.

2º.- En el marco del compromiso realizado por el expresidente López Obrador en la conferencia mañanera del 7 de febrero de 2024, reclamamos que se establezca como único requisito de la jubilación los años de servicio: 28 años para las mujeres y 30 para los hombres.

3º.- Rechazamos el pretendido aumento de las cuotas del seguro de salud, sin garantía alguna de que los derechohabientes recibamos un trato digno y humanitario en la atención de nuestra salud en las clínicas y hospitales del ISSSTE. Exigimos que se detenga el procedimiento legislativo relacionado con la reforma a las cuotas del seguro de salud, que se expresa en modificaciones a los artículos 6, 17 y 42 de la Ley del ISSSTE, el cual constituye una afectación al salario de los(las) trabajadores(as).

4º.- Demandamos la eliminación de las UMAS como unidad de medida para el pago de las pensiones y otras prestaciones. El cálculo de las pensiones debe establecerse a partir de la medida de los salarios mínimos, garantizando un ingreso económico digno en la vejez para los(las) trabajadores(as) jubilados(as) y sus familias.

5º.- Nos pronunciamos a favor del fortalecimiento de los mecanismos de mejora salarial y prestacional que benefician a los(las) trabajadores(as) de la educación en su conjunto. El espíritu profundo de las organizaciones sindicales reside en el contrato colectivo de trabajo, en la defensa de los intereses y necesidades de todos y todas los(las) trabajadores(as).

Red de Defensa Magisterial Chihuahua»