Por: Prof. Rafael Velázquez Hernández
La presentación del día de ayer de la indignación del magisterio chihuahuense ante el panorama nacional fue un CAMPANAZO DE ALERTA, la irrupción en las calles de miles de maestros este 21 de febrero de 2025 fue el inicio de una larga jornada de lucha en la búsqueda de una jubilación digna.
El secretario general de la sección 8 mencionó: -¡no hay ninguna iniciativa que hable de pensiones y jubilaciones en la cámara de diputados!
Y efectivamente, en la Cámara de Diputados, no hay ninguna iniciativa de ley que beneficie al magisterio, y es precisamente ese uno de los grandes malestares. El expresidente -AMLO- generó demasiadas expectativas con respecto a reducir la edad de jubilación para un grupo de derechohabientes del ISSSTE, de aquellos que en el 2007 eligieron la opción para jubilación conocida como “décimo transitorio” y los charros del SNTE anduvieron diciendo que: “nuestro máximo líder, nuestro secretario general, el super saiayin, el profesor Alfonso Cepeda Salas, ahora que es Senador va a luchar por nosotros desde ese espacio, él, como el gran tribuno que es, pugnará por nuestros derechos”.
Ese discurso llegó a las escuelas y una buena parte del magisterio compró la idea.
El otro gran malestar es el futuro paupérrimo que le depara a los miles de trabajadores de la educación que tuvieron la infortuna de haber entrado a laborar después del 31 de marzo de 2007 y de los que en su momento quedaron embelesados por el “canto de las sirenas” interpretado por los charros sindicales del SNTE y se pusieron la soga eligiendo las “cuentas individuales”, se aforizaron solitos, pues.
Pero, además, el malestar se incrementó cuando la presidenta de la República, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo envió una iniciativa de ley que pretende reformar el pago de uno de los conceptos que quincena tras quincena le descuentan a todos los cotizantes del ISSSTE, el famosísimo 4L. Por este concepto se descuenta el 3.375% del sueldo base, ah, pero si se percibe más del valor de 10 UMA´s, ese descuento se aplicará al SALARIO INTEGRADO, es decir, de todas sus percepciones.
Todos eso fue caldo de cultivo para la insurgencia magisterial ocurrida el día de hoy, la autoridad educativa reconoce más de 600 escuelas en paro, para ser precisos: 615 federales y 5 estatales. ¡Sí esos son los números oficiales, entonces fueron más las escuelas que se fueron al paro laboral este viernes!
Se sabe que esto no es una carrera de 100 metros planos que terminará en 9.58 segundos como lo hace el gran Usain Bolt, ¡es una carrera de fondo!, y para eso hay necesidad de prepararse, fortalecerse y estructurarse al margen de la estructura oficial del SNTE, hacer a un lado los fantasmas que por décadas han recorrido el imaginario del magisterio: “Sí me reúno con mis compañeros, sin la venía de la dirigencia seccional, para platicar sobre los problemas que aquejan al gremio, estoy cometiendo un pecado capital”
Debemos, como magisterio rebelde, declararnos en ¡ALERTA MÁXIMA! estar al pendiente del avance que se le dé en la Cámara de Diputados a esta nueva reforma a la Ley del ISSSTE que pretende, nuevamente, lacerar los bolsillos del trabajador y, en cuanto la empiecen a discutir, lanzar nuestras actividades más fuertes, poner en práctica toda nuestra creatividad, salir todos, tomar puentes, liberar casetas de peaje, cerrar edificios gubernamentales, en pocas palabras: ¡incendiar el mundo! hasta que esa nefasta iniciativa de ley sea retirada del congreso. Ese deberá ser nuestro primer objetivo.
Nuestras exigencias son sencillas, básicas, mínimas para que un trabajador pueda ejercer su labor sin tantas preocupaciones a futuro, por ejemplo:
- Jubilación por años de servicio (28 años mujeres, 30 años hombres).
- Regreso al sistema solidario de pensiones ¡No más AFORES, no más UMAs!
- Cálculo del pago de pensiones en salarios mínimos.
- Servicios de salud dignos y sin afectar el salario de los trabajadores
- Acceso a vivienda digna y créditos accesibles
- Financiamiento suficiente del Estado para atender los rezagos del ISSSTE
- Alto al desmantelamiento del ISSSTE
¡Vamos por la abrogación total de la ley del ISSSTE 2007!
¡No aceptaremos parches ni simulaciones!