Integrantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Gobierno del Estado, encabezados por su dirigente María Elena Carbajal, acudieron esta mañana a Palacio de Gobierno a la reunión que se les agendó hace dos semanas tras un primer encuentro con el subsecretario de Gobierno, Óscar González Luna, y autoridades de Pensiones Civiles, en la que afirmaron esperaban que el Poder Ejecutivo les diera ya soluciones para la mejora del servicio médico de PCE, el cual calificaron de «inhumano». Aseguraron que irán también a Congreso a exigir más recursos para el instituto de seguridad social y con el secretario de Hacienda, al que pedirán que exijan el pago a las dependencias y organismos que adeudan más de 9 mil 300 millones de pesos a PCE o que se les suspenda el servicio si no lo hacen.
Previo a ingresar a Palacio, María Elena Carbajal refirió que acudían a conocer «qué solución nos tienen a la petición que hicimos la vez pasada. Nos dieron 15 días, hoy nos citaron y esperemos tener cosas favorables sobre todo con nuestra vida».
Prosiguió afirmando que «ha estado más o menos ya regularizándose Pensiones, pero no al 100. Ahorita el pendiente y las preocupaciones que llegan es de Urgencias y no hay cupo en los hospitales».
Anunció que «si es posible nos vamos al Congreso para que incrementen el presupuesto para Pensiones, para que se pueda resurgir, porque si no tienen recurso pues los médicos no son santos, no hacen milagros. Entonces, aquí se necesita recursos».
De igual modo, manifestó que esperaban que los recibiera el secretario de Hacienda, que es el que maneja el dinero y «que presionen a las instituciones que deben, como la UACH, la Junta de Agua. La UACH acaba de recibir no sé cuántos millones de pesos, no es posible que no ponga a disposición el adeudo de Pensiones. Eso para la que nosotros queremos».
«Y si no pues que le suspendan el servicio, la gente porque nosotros antes y después le hemos aportado al servicio médico. No es posible que por estar este adultos mayores nos discriminen de esa manera. Al contrario, derechos humanos es muy claro, nosotros tenemos preferencia», concluyó la dirigente.