«De parte de la Secretaría de Hacienda a Pensiones no hay adeudo, al contrario, le entregamos un subsidio de más de 7 mil mdp año con año»: José de Jesús Granillo

0

Cuestionado respecto al oficio que el día de ayer el secretario General de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, les remitió tanto a él como al director general de Pensiones Civiles del Estado exigiéndoles «respuesta inmediata» sobre los mecanismos de pago a las dependencias y organismos deudores a PCE, esta tarde el secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez, que, como organismo descentralizado, es Pensiones quien debe realizar esa exigencia a quienes le deben recursos. Si bien en los reportes vía transparencia de PCE, la propia Secretaría de Hacienda figura como el principal deudor, Granillo refirió que sería por una cuestión de registro y que Hacienda no sólo no tendría ningún adeudo con PCE, sino que además cada año le dan del orden de 6-7 mil millones de pesos adicionales para su operación.

Respecto a la denuncia realizada, entre otras personas por la dirigente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Gobierno del Estado AC, María Elena Carbajal, de que a PCE le harían falta más recursos y que hay organismos deudores, el secretario refirió que «puede ver algunos organismos que le deban a Pensiones, es un asunto al que Pensiones tendrá que darle seguimiento con cada uno de los organismos que tengan algún pendiente. Lo que sí te podría asegurar es que nosotros nos hemos hecho cargo de que no le falten recursos a Pensiones para que dé la atención en los mejores términos».

Refirió que, precisamente, una de las prioridades son los pensionados y que les lleguen sus pensiones en tiempo y forma.

Mientras, en torno al oficio de Quiroz solicitando respuesta sobre los mecanismos de pago a deudores, Granillo Vázquez enfatizó que «eso lo tiene que revisar Pensiones, es a Pensiones al que le deben y es Pensiones el que tiene que establecer los mecanismos de cobro con las dependencias que tienen algún adeudo». Recordó que PCE es un organismo descentralizado, aseguró que Hacienda no tendría ninguna injerencia en su administración.

Cuestionado por las reiteradas informaciones vía transparencia compartidas por la propia Pensiones Civiles del Estado, en la que la institución pone a Hacienda como principal deudor, Granillo aseguró que no sería cierto.

«No, al contrario. Nosotros le ponemos de subsidio adicional a lo que se le entrega, le pagamos las cuotas a tiempo y además de las cuotas que le pagamos a Pensiones, anualmente le damos un subsidio arriba de 7 mil millones de pesos», aseveró el funcionario estatal.

Insistiendo en que si era así por qué razón PCE seguía compartiendo en sus listados a Hacienda en primer lugar, Granillo reiteró que «no sé qué reporta, pero de parte de la Secretaría de Hacienda a Pensiones no hay adeudo, al contrario le entregamos un subsidio de más de 7 mil millones de pesos año con año».