En entrevista con el profesor Eduardo Zendejas Amparán, secretario general de la Sección 8 del SNTE, para El Puntero, en torno al posicionamiento de la Octava respecto a la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE enviada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, al Congreso de la Unión, el dirigente sindical fue categórico y afirmó que no se quedarán de brazos cruzados si el proceso sigue adelante y sigue prosperando la reforma en los términos actuales, lastimando los derechos y la certeza de los trabajadores de la educación. Recordó que no pueden permitir que se repita lo que ocurrió en 2007 y advirtió que si no somos escuchados harán las acciones contundentes que tengamos que hacer, como Sección 8 por su cuenta, como recordó que hicieron a inicios del 2024 con la toma de la Delegación del ISSSTE para exigir la mejora del servicio médico, infraestructura y equipamiento del ISSSTE en las diferentes regiones. Zendejas aseguró que las compañeras y compañeros tienen el apoyo de la Sección 8 del SNTE, y recordó que el maestro Alfonso Cepeda Salas, además de dirigente nacional del SNTE, es el presidente de la Comisión de Previsión Social en el Senado de la República y deberá hacer valer esa posición para defender los intereses de los agremiados.
El dirigente de la Sección 8 del SNTE reconoció que a todos sorprendió que la presidenta Claudia Sheinbaum no respetara los 20 puntos de la reforma tal y como los había dejado planteados el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y en su propuesta final no se haya respetado la jubilación a los 28 y 30 años de servicio, que se deje el tope de 10 UMA para jubilaciones y pensiones (y no se haya elevado a 25 como se estaba solicitando), no se hayan eliminado las cuentas individuales y encima se pretenda requerir un pago más a los trabajadores de la educación.
Zendejas destacó que la propuesta del expresidente AMLO venía con un paquete de 20 propuestas contemplaba los aspectos ya solicitados, argumentados, por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. «Primeramente, brindarle certeza después de la gran afectación de marzo del 2007 de la Ley del ISSSTE, que prácticamente nos incrementó los años de servicio, nos incrementó el porcentaje y desde luego con la condición de que iba a mejorar el sistema médico, el sistema pensionario, se acabaron las del décimo transitorio y se va a cuentas individuales, lo que no le garantiza a una compañera o un compañero una pensión digna que se queda con 30 años de servicio un 30 por ciento y es lo que el SINTE ha estado con estudios actuariales solicitando que se le dé esa esa certeza», manifestó.
Refirió que López Obrador habló de ello el 14 de junio de 2024 y que si bien dijo que no le alcanzaría a él el tiempo para sacar la reforma, «la nueva presidenta estaría, y ella también públicamente en un video dice que está de acuerdo con las propuestas. Entonces, es ahí donde está el problema de nosotros».
«Requerimos certeza para las y los compañeros que vienen del primero de abril del 2007. Requerimos que el sistema de pensiones se incremente en esos términos, requerimos el incremento de Unidades de Medida y Actualización (…) tenemos 10 (UMA) estamos topados a 34 mil 396 pesos. Entonces el IMSS está topado a 25 (UMA), o sea, estamos hablando en un 150% más», aseveró.
«Requerimos que las reformas que se hagan en verdad vengan a beneficiar el tema de pensión después de ese gran compromiso, ese profesionalismo que las y los trabajadores de la educación le han dedicado sin escatimar esfuerzos aún con las condiciones, aún con la situación, requerimos ese reconocimiento y así se había planteado», prosiguió.
«Las y los trabajadores de la educación, no es justo que tengamos que pagar todavía un ingreso más cuando han sido otros funcionarios quien han completamente a través de fraudes, pues que se les fincan responsabilidades, ¿por qué nosotros otra vez?», añadió.
Es por ello que hizo hincapié a los agremiados en «que cuentan con su Sección 8 del SNTE de encabezarlo siempre. Lo hemos hecho en el tema laboral, en ese respeto laboral, en la basificación, con diferentes manifestaciones, con educación indígena, nivel superior, secundarias, con los psicólogos. Lo hemos hecho y lo hemos hecho de una forma firme. Lo hemos hecho con los Libros de Texto, todo un proceso que llevamos y dijimos con acciones contundentes y las hicimos. Lo hemos hecho con el tema de salud, con el tema de vivienda desde hace un año que estamos trabajando, que esperamos también que se nos dé respuesta en ese tema».
Zendejas no se quedó ahí y recordó que «ya nos pegaron en en 2007 y ahí viene otra reforma. Ahora, la misma presidenta ha dicho que es una reforma neoliberal que vino a afectarnos tanto, bueno, queremos que sea escuchada la voz de las maestras y los maestros, que se haga una propuesta que permita transitar».
Reconoció que son conscientes de que es un sistema, un capital económico que se tiene que establecer para no descapitalizar, pero al mismo tiempo convino que se tiene que ir resolviendo gradualmente los asuntos, «estamos de acuerdo, pero no puede venir una reforma a la Ley del ISSSTE afectando a las y los trabajadores de la educación».
Respecto a la postura que deberá tener Alfonso Cepeda ante esta situación, Eduardo Zendejas afirmó que «tenemos que nuestro líder y secretario general y senador es el presidente de Seguridad Social y sabemos que ahorita hay un diálogo permanente en esa parte, pero si no es así, cuenta con la Sección 8, cuenta con la derechohabiencia. Yo que apego a que las diferentes posiciones políticas, ideológicas, nos sumemos en esta causa y que sepa que Chihuahua está puesto y no nos vamos a dejar de que una vez más tengamos que aportar otra vez».
«No, no puede ser una reforma que no venga con beneficio, ésa es la postura de nuestro líder, el maestro Alfonso Zepeda Salas», dijo.
«Nosotros damos el voto de confianza a nuestro líder y secretario general porque es el presidente de Seguridad Social. Si no lo tuviéramos, pues únicamente nos arrollaría como nos arrolló la vez pasada. Y ahí ahorita se está trabajando», refirió.
No obstante, aseguró que si aún y con todo eso la iniciativa de reforma avanza en términos lastimosos para los trabajadores de la educación «al menos el Estado de Chihuahua estamos firmes para hacer las acciones contundentes que tengamos que hacer».
«Yo apoyo a mis compañeras y compañeros en ese sentido. Su Sección 8 ,y lo que nos ha permitido es la unidad, centrarnos en esa lucha y vamos con todo en esa parte. Si no hay respuesta, pues bueno, haremos lo propio y lo correspondiente para ser escuchados. Así como tomamos el ISSSTE para ser escuchados, porque no nos dejaron otra alternativa. Si no hay otra alternativa a través del diálogo del acuerdo y que siempre lo hacemos con propuesta, con sustento, con razón, con estudios actuariales y con el perjuicio que estamos teniendo, bueno, pues si no hay respuesta, haremos lo otro», manifestó Zendejas.
«Creo que nosotros le dimos el respaldo a la presidenta, a la doctora Claudia porque confiamos en ella. Lo ha hecho como lo hizo el presidente con el salario, lo ha hecho ella cumpliendo su palabra con desaparecer la USICAMM, entonces, esperamos que esta ley venga también en beneficio y no en perjuicio del asilo trabajadores de la educación y estamos listos», concluyó al respecto.