Por: Movimiento Magisterial RESISSSTE-CNTE
Mucho ruido se escucha en estos días por la reciente iniciativa de Reforma a la Ley del ISSSTE presentada, en la Cámara de Diputados, por la presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. Ríos de tinta han sido derramados desde el pasado 07 de febrero que aparece en la Gaceta Parlamentaria de la cámara baja del Congreso de la Unión dicha iniciativa con proyecto de decreto, pero es hasta una semana después que en el magisterio empieza a circular la “rumorología” de dicha reforma.
Antes de estas fechas muchos ilusos creían, con una fe ciega, casi religiosa, que “por fin la revolución les haría justicia”, que la CUARTA TRANSFORMACIÓN sí reconoce los daños que los gobiernos neoliberales anteriores le causaron al magisterio con la nefasta Reforma a la Ley del ISSSTE del 2007 y sus análisis corrían bajo el viejo y conocido refrán: “por las vísperas se sacan las fechas”, y para entender un poco el por qué de su dicho, se presentan algunos indicios que hicieron creer lo que creyeron no pocos en el magisterio:
16 de noviembre de 2022. En la Décima Cuarta Reunión Ordinaria de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados de la LXV legislatura, la Dip. Angélica Ivonne Cisneros Luján, y el Dip. Alfredo Porras Domínguez, ambos de Morena, presentaron un Proyecto de dictamen en sentido positivo con proyecto de decreto que reforma los artículos Cuarto y Séptimo Transitorios de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Palabras más, palabras menos, en dicho proyecto se proponía que las personas trabajadoras que estaban próximas a pensionarse pudieran elegir el régimen que más les convenía, entre el Décimo Transitorio y las Cuentas Individuales. Se dan argumentos y se va a votación. ¡Sorpresa! Voto unánime a favor, 17-0. ¿Qué pasó después? Seguimos esperando… Dicho proyecto de decreto se quedó durmiendo el sueño de los justos. https://portalhcd.diputados.gob.mx/PortalWeb/Comision/d15b3708-ad2f-4833-8150-df3be0b139aa/Reuniones/684cc809-159d-4af9-b49b-9d00eb5dc64b.pdf
14 y19 de junio 2024. En las tradicionales conferencias mañaneras del entonces Presidente de México (AMLO), mencionó que él y la electa presidenta (CSP) apoyarían las modificaciones a la Ley del ISSSTE, en especial para los maestros que están en el Décimo Transitorio y que su iniciativa tenía que ver con la edad para jubilarse, ya que la actual, herencia de Calderón, además de los años de servicio contempla edades mínimas y que su propuesta era eliminar de manera paulatina ese requisito, la edad, pero de manera progresiva. Que lo de las UMAS y las AFORES le correspondía al nuevo gobierno (CSP). Palabras más, palabras menos. Aunque en la conferencia del 19 de junio mintió descaradamente, porque dijo que modificar la edad y dejar solamente los años de servicio era propuesta de la CNTE, ¡La CNTE, desde el 2007 ha pugnado por la ABROGACIÓN de esa nefasta ley! ( https://www.youtube.com/live/g4OeCaCzqK0?si=_F9Bp3HIigD7uyX https://youtu.be/fRybaQUGIXQsi=jtxAIQBbshj6j04A )
29 de octubre de 2024. Se publica en la Gaceta Parlamentaria, una iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo décimo transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, publicada en el DOF el 31 de marzo de 2007, en materia de edad mínima de jubilación, dicha iniciativa fue presentada por el Dip. Gerardo Olivares Mejía, del Grupo Parlamentario del PT, y el 5 de diciembre la presenta en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. ¿Resultado? ¡Túrnese a las Comisión de Seguridad Social para su dictamen! Y efectivamente, ahí sigue durmiendo el sueño de los justos. ( https://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/66/2024/oct/20241029-II-4.html#Iniciativa1 https://www.youtube.com/live/BZHGywRNvdYsi=G4kkli1h7GR8SF9X )
Por esos antecedentes, todo indicaría que el Estado del Bienestar, podría dar la sorpresa y beneficiar a los docentes, hasta hubo personas que se atrevieron a dar una fecha: ¡el 15 de mayo nos sorprenderán con el anuncio! Pero no contaban con los verdaderos planes de ese estado benefactor y el 07 de febrero de 2025, aparece una iniciativa de Reforma a la Ley del ISSSTE enviada por la titular del Ejecutivo y, ¡oh, sorpresa! NO contenía absolutamente nada que beneficiara a los docentes, sino todo lo contrario, ¡Pagar más para recibir lo mismo… o menos! ( https://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/66/2025/feb/20250207-I.pdf )
La propuesta de la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, para fortalecer al ISSSTE es irse por la vía fácil y decide crear un nuevo régimen de excepción para un grupo de trabajadores (al fin que ya están acostumbrados en crear regímenes de excepción con los trabajadores de México, los docentes somos la prueba fehaciente de que en este país todo es posible), es decir, cobrarles más a todos aquellos que han osado percibir un sueldo mayor a las 10 UMA´s, que en este momento sería algo así como $34, 394.6 mensuales, es decir, $17,197.3 quincenales.
¿Y cómo o por qué les cobrará más? Como es sabido, para el SEGURO DE SALUD, marcado en nuestro talón de pago con el código 4L, TODOS los trabajadores en activo debemos aportar, según el Artículo 42 de la Ley del ISSSTE dos cuotas: a) Una Cuota de dos punto setenta y cinco por ciento del Sueldo Básico para financiar al seguro de salud de los Trabajadores en activo y Familiares Derechohabientes, y b) Una Cuota de cero punto seiscientos veinticinco por ciento del Sueldo Básico para financiar al seguro de salud de los Pensionados y Familiares Derechohabientes. Es decir, TODOS debemos aportar, para ese seguro, el 3.375% de nuestro SUELDO BÁSICO, el cual está conformado por, en el caso de los docentes, el 07, los niveles de CM, la K1, el 01 y los fabulosos quinquenios (Q1, Q2….), se suma únicamente lo que se percibe en estos conceptos, ah, pero si en ellos te pasas de la cantidad mencionada en el párrafo anterior… ¿qué crees chato/a? Entonces pagarás ese 3.375% de tu SALARIO INTEGRADO, es decir, de TODO lo que percibes, sí, efectivamente, aguinaldo, primas vacacionales, bonos y todas las prestaciones que percibas.
¿Suena bien? Algunos dirán: ¡Eso es justicia social, los que ganen más que paguen más!, pero… ¿Cuál es porcentaje que incrementa la UMA cada año? Es mínimo, el aumento en cada año está entre el 3 y 4%, así que muy pronto TODOS podremos llegar a percibir las 10 UMA´s y entonces, ahora sí, a TODOS nos serruchan con el 3.375% de nuestro SALARIO INTEGRADO para cotizar a ese seguro. ¡GENIOS!, pero la perversidad continúa… el concepto UMA, únicamente aparece en la Ley del ISSSTE para la reestructuración de créditos hipotecarios y con esta nueva reforma, lo introducen oficialmente en nuestros seguros. Es decir, van legalizando lo que en su momento advertimos que era inconstitucional: tomar la UMA como referente para derechos o beneficios relacionados directamente con el sueldo del trabajador y que la Suprema Corte de (in)Justicia de la Nación declaró como como constitucional, sí, esa Corte tan cuestionada por la 4T, pero que en estos asuntos jamás la cuestiona.
¿Hay necesidades en el ISSSTE? ¡CLARO!, pero por qué no suben sustancialmente el SUELDO BASICO a todos los cotizantes a este instituto y, por lógica, aumentará la recaudación de recursos para el rubro en comento, ¿No que mucha dignificación del magisterio?
¡Por las vísperas se sacan las fechas! Está visto que el gobierno federal no quiere a los maestros, porque si fuera contrario el caso… ¿por qué no le empuja a las iniciativas que están durmiendo el sueño de los justos en la cámara de diputados? Tiene todas las herramientas: Cámara Baja y Cámara Alta del Congreso de la Unión y la mayoría de los Congresos Locales. ¡BASTA CON QUE SE DIGA: ¿QUÉ HORA ES? Y TODOS ESOS CONTESTARÁN: ¡La hora que Usted diga, sra. presidenta!!
¿Propuesta mezquina porque eso, únicamente beneficiaría a un grupo muy reducido del magisterio y dejaría en las manos de los voraces amos del capital a todos los que fueron contratados después del 31 de marzo del 2007? Sí, pero si no hacen ni lo anterior, ¿se podría esperar una desaforización de los trabajadores del país y regresar a los sistemas solidarios?
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos:
¡ESTA REFORMA A LA LEY DEL ISSSTE NO LA QUEREMOS, ATENTA EN CONTRA DEL TRABAJADOR!
¡ABROGACIÓN INMEDIATA DE LA NEFASTA LEY DEL ISSSTE DEL 2007!
P.S. Preguntas muy serias: ¿Conoce Usted una iniciativa de Ley propuesta por el presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República y que ésta beneficie a los trabajadores de la educación? ¿Será que el Presidente de la Comisión de Seguridad del Senado de la República responde única y exclusivamente a los intereses de la CUARTA TRANSFORMACIÓN, léase MORENA? ¿Quién es el Presidente de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Senadores? ¡Ah, un tal Alfonso Cepeda Salas, lo había olvidado!
¡NO HAY MÁS, EN LAS CALLES TENDREMOS QUE ARRANCAR LO QUE EL ESTADO NOS NIEGA!
Movimiento Magisterial RESISSSTE-CNTE
Heroica Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
18 de febrero de 2025.