Tras gestiones de SEyD podrían llegar 66 mdp federales para construcción de nuevo plantel de Media Superior en el suroriente de Ciudad Juárez este mismo 2025; Mario Delgado lo declaró prioritario

0

Desde mediados del 2024 se encendió el foco rojo de la falta de más de 2 mil espacios de Educación Media Superior en el suroriente de Ciudad Juárez, sector que experimentó un gran crecimiento en los últimos años, que comprendería ya casi un tercio de la población de la ciudad fronteriza y donde sólo habrían nueve escuelas de este nivel educativo, cinco de ellas privadas. El Puntero habló el día de hoy con el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Chihuahua, Guillermo Márquez Lizalde, sobre las acciones emprendidas para solucionar esta situación. Señaló que tras pláticas con legisladores y sociedad civil juarense, se realizó un primer diagnóstico de las posibilidades que tenía cada subsistema de aumentar espacios y posteriormente se acordó que cada uno de ellos solicitaran a nivel central en la Ciudad de México la posibilidad de ampliar su cobertura en la zona en conflicto. Asimismo, tras plantear la situación al propio titular de la SEP, Mario Delgado, éste declaró a Ciudad Juárez una prioridad en materia de infraestructura educativa de Media Superior y este mismo 2025 podría estar iniciándose la construcción de un nuevo plantel, se desconoce aún el subsistema, que, en sus dos turnos, podría estar absorbiendo la mitad de los espacios faltantes.

El subsecretario Guillermo Márquez inició señalando que «celebramos que la Secretaría de Educación Pública a nivel federal esté dando prioridad a la Media Superior», que era una etapa o un nivel que estaba de alguna manera con ciertos rezagos a nivel nacional y en manera de manera muy particular en el Estado de Chihuahua y en especial en el suroriente de Ciudad Juárez.

Respecto a este sector, el subsecretario refirió que en torno a julio-agosto del año pasado algunos legisladores y algunos ciudadanos Juárez, organizados en la Junta de Acción Social por Juárez, se acercaron con la Secretaría de Educación y Deporte para transmitirles la inquietud por lo que estaba sucediendo en el suroriente de la ciudad fronteriza en la que, entre otras cuestiones, existía un faltante de unos 2 mil espacios de Educación Media Superior.

En un primer diagnóstico, detectaron que cuentan en dicho sector con cuatro escuelas públicas y cinco particulares de Educación Media Superior con un total de 20 turnos, así como 32 instituciones o planteles de Educación Básica Secundarias, lo cual resulta insuficiente ante la demanda de espacios educativos tanto de nivel Medio Superior y Superior.

«En razón a ello y atendiendo las indicaciones del secretario de Educación, hemos venido eh convocando a las diferentes instituciones o subsistemas de Educación Media Superior, precisamente para que al seno de la CEPPEMS, que es la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior, pudiéramos aprobar un acuerdo en el cual cada subsistema pudiera elevar, pudiera escalar la solicitud a las autoridades centrales, precisamente para que esté considerado en el suroriente de Ciudad Juárez con la posibilidad de ampliar la cobertura educativa, ya sea a través de reconversión de espacios educativos, ya sea para la ampliación de espacios educativos en los que existentes o para la creación de nuevos espacios».

Esto fue en septiembre, y el 14 de noviembre se llevó a cabo una reunión ordinaria de la CEPPEMS en Juárez, a la cual fueron invitados representantes de la Junta de Acción Social por Juárez y en la cual estos pudieron compartir sus inquietudes, preocupaciones y sobre todo la solicitud de manera muy precisa de ampliar la cobertura de espacios de Media Superior.

«El acuerdo que se aprueba por los miembros de la comisión que ofrecen el servicio educativo en Ciudad Juárez es que den seguimiento al programa de cobertura, analicen y realicen las gestiones necesarias ante las direcciones centrales de los subsistemas al que están escritos para la creación de nuevos planteles en la zona suroriente de Ciudad Juárez que dé respuesta a la demanda potencial al de ingreso al medio al nivel superior», enfatizó Guillermo Márquez.

El subsecretario de Educación Media Superior recordó que, posteriormente, a finales del 2024, estuvo de visita en la ciudad de Chihuahua el secretario de Educación Federal, Mario Delgado, a quien se le transmitió precisamente esta problemática y «que requeríamos el apoyo del Gobierno Federal».

Guillermo Márquez destacó que el titular de la SEP tomó el guante y «de manera inmediata dio instrucciones» y Ciudad Juárez y en especial el suroriente de Juárez ya son considerados prioritarios.

Esta instrucción se tradujo en una en una llamada posterior del propio titular del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), Jorge Jiménez Alcaraz, al secretario de Educación y Deporte de Chihuahua, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, «para hacerle un planteamiento que estuviera de acuerdo en rehacer un replanteamiento de los fondos de infraestructura educativa, estos fondos que se destinan precisamente a la creación de nuevas de nuevos espacios para priorizarlos y destinarlos al suroriente de Ciudad Juárez. Situación que el secretario de educación estuvo de acuerdo».

Ahondando en esta supuesta línea, el subsecretario Guillermo Márquez enfatizó que «la información que hasta este momento tenemos es que y a raíz de las propuestas que nosotros hicimos de terrenos, porque nos pidieron nos solicitaron que nosotros planteáramos opciones distintas de terrenos, que están aquí en la pantalla precisamente para que fueran considerados como espacios en donde se pudieran desarrollar nuevas instalaciones de educación media superior, entonces ellos están autorizando para el 2025 la posibilidad de construir un nuevo plantel de Educación Media Superior sin definirnos todavía de qué tipo de subsistema».

«Sin embargo, estamos hablando de una inversión de más de 66 millones para la construcción» de este nuevo plantel, agregó, -parte de los cuales provendrían de un incremento al Fondo de Aportaciones Múltiples- y que incluso desde México ya habrían seleccionado el terreno idóneo.