«Vigilia por la Salud» en Pensiones Civiles; Va «Por PCE Por Nuestra Salud» por una Clínica de Urgencias, buscará a todos los diputados e insiste en exigencia de médicos especialistas y una auditoría

0

Un considerable grupo de docentes y trabajadores de la educación del subsistema estatal, mayoritariamente jubilados, se concentraron la noche de este viernes en la explanada de Pensiones Civiles del Estado, las puertas de Urgencias, para participar en la «Vigilia por la Salud» convocada por el grupo «Por PCE Por Nuestra Salud» con la finalidad de concientizar y exigir el rescate del servicio médico de Pensiones Civiles del Estado. Durante esta tercera acción, la primera en solitario, se lanzó la idea de buscar e intentar llevar a cabo su propio proyecto de Clínica de Urgencias, buscando apoyos, y enviar oficios a todos los diputados para ver quiénes contestan y si no lo hacen recordarles en el futuro cuando los busquen en tiempos electorales. Asimismo, no descartaron volver a realizar alguna acción conjunta con otros grupos, siempre y cuando coincidan en el objetivo de la misma.

Llevando su veladora o con la lámpara de su celular prendida, los congregados formaron un círculo en la explanada de Pensiones Civiles. El profesor Elier Hernández aseguró que puede parecer utópico, pero que van a impulsar su propio proyecto de Clínica de Urgencias, buscando apoyo de empresas y donaciones.

Anunció que en otra vía de trabajo se darán a la a la tarea de contactar a todos los legisladores para ver quiénes les responden, les escuchan y les apoyan, y que luego en tiempos de campañas les recordarán a aquellos que no les escuchen.

El maestro Hernández apuntó que desde el día 11 hicieron entrega de un oficio dirigido al secretario general de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, pidiéndole un acercamiento y sumarse a la demanda, pero que hasta el momento no obtuvieron respuesta ni les agendaron una cita con el dirigente. Reiteró que todas las reacciones desde el comité han sido en el sentido de buscar amedrentar o desalentar el movimiento.

Por supuesto parte, la maestra Estrella refirió que no quitan el dedo del renglón en la demanda de la contratación de médicos especialistas, ya que hay casos en que las citas se difieren hasta por cinco meses o más.

De igual modo, recordó la exigencia de una auditoría a PCE para conocer el verdadero estado de salud de la institución y sobre todo el por qué de los 9 mil 300 millones de pesos que dependencias y organismos adeudan a PCE y qué está ocurriendo con el porcentaje que quincena tras quincena se les retiene y no acaba llegando al instituto de seguridad social.

Algunas maestras jubiladas compartieron algunos casos y problemáticas que tuvieron al atenderse en PCE, algunos coincidieron en que Urgencias siempre está saturado y que lamentablemente muchos terminan prefiriendo atenderse por fuera, en privados, ante el deficiente servicio del organismo que debería garantizarles su atención médica con oportunidad, calidad un trato digno.

También lamentaron que pese a ser unas dos mil personas en los grupos, a la hora de salir a la calle a exigir sólo un bajo porcentaje de ellos sale a luchar, mientras otros se limitan a mostrarse muy activos en redes sociales y no salir de su zona de confort.