El día de mañana sábado 15 de febrero se estarán llevando a cabo en 14 clínicas de primer nivel del ISSSTE del Estado de Chihuahua las Asambleas Comunitarias para la Salud del programa «La Clínica es Nuestra» en la cual se conformarán los Comités de Salud para el Bienestar conformados por ciudadanos que determinarán los proyectos prioritarios en materia de mejora de infraestructura, equipamiento y mobiliario de las clínicas de primer nivel y administrarán el recurso que les sea asignado desde México para ellos.
La delegada del Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez Jiménez, hizo la invitación a la derechohabiencia en general del ISSSTE a participar mañana en estas asambleas comunitarias abiertas para como derechohabientes elegir los proyectos que consideran más necesarios para su clínica ISSSTE. Las asambleas arrancarán a las 10 de la mañana, si bien el registro se abrirá desde las 08:30 horas.
La delegada estuvo acompañada por Jaime Torres, subdelegado Administrativo del ISSSTE, y al doctor Marcos Iván Mireles, jefe del Departamento Programación y Desarrollo en la Subdelegación Médica, encargado de «La Clínica es Nuestra».
Mayra Chávez refirió que dentro del derecho de acceso a la salud se da la implementación de este programad dirigido a mejorar las condiciones de los establecimientos de salud de primer nivel del instituto.
Precisó que las asambleas se llevarán a cabo de forma simultánea en 14 clínicas de la entidad en Ciudad Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias, Parral, Nuevo Casas Grandes, Madera, Vicente Guerrero y La Junta (ambas en Guerrero), Santa Rosalía de Camargo, Jiménez, Guachochi, Saucillo, y Manuel Ojinaga.
«Serán ellas y ellos, las y los derechohabientes quienes decidan qué es lo que quieren para mejorar su clínica», enfatizó la delegada. Precisó que el Comité de Salud para el Bienestar será ciudadano y sólo contará con el acompañamiento de alguien del ISSSTE en calidad de secretario técnico.
Jaime Torres, subdelegado Administrativo del ISSSTE, manifestó que el ISSSTE cuenta con un presuesto general de 182 millones de pesos, y que después de años, incluyendo el sexenio pasado, en que «no había recursos», ahora gracias al programa de «nacionalización», mediante el cual se reducirá al mínimo la subrogación de hospitalizaciones, pruebas y anestresias, por ejemplo, se contará con recursos para ir realizando mejoras y abatir el rezago.
Apuntó que el presupuesto para los proyectos que determinen los Comités de Salud para el Bienestar será adicional.
Asimismo, tanto él como el jefe del Departamento Programación y Desarrollo en la Subdelegación Médica, manifestaron que estos proyectos no interferirán en el cumplimiento de los acuerdos de mejora suscritos hace un año entre la Sección 8 del SNTE y las autoridades nacionales del ISSSTE tras la toma de la Delegación Estatal, y si bien reconocieron que aún habría campos en los que mejorar, ya se habían venido dando avances.
En este sentido, señalaron que mes con mes se reúnen con las autoridades de la Octava para revisar el estado del servicio y los avances o necesidades en el servicio a la derechohabiencia en general en las diferentes regiones.