Protesta TodosXPCE en la Sección 42, exige a Quiroz encabezar exigencia y convocar a protesta por un servicio médico de PCE humano, digno y de calidad; amagan con toma de Recaudaciones de Renta si no hay soluciones

0

Un nutrido grupo de maestras, maestros y trabajadores de la educación estatales, tanto activos como jubilados, secundaron el llamado del grupo TodosXPCE y acudieron la tarde de este jueves a las oficinas centrales de la Sección 42 del SNTE para protestar y solicitar a la dirigencia sindical sumarse al movimiento de exigencia de mejora del servicio médico de Pensiones Civiles del Estado. Además, tras una breve plática con una representación del Comité Ejecutivo Seccional, encabezada por la secretaria de Finanzas, Gabriela Domínguez, que salió a atenderlos, hicieron entrega de un oficio dirigido al secretario general, Manuel Quiroz Carbajal, quien no se encontraba en el lugar y atendía fuera agenda de trabajo, demandándole una postura firme de exigencia a las autoridades. Anunciaron que de no obtener respuesta y soluciones la siguiente acción sería la toma de las oficinas de Recaudación de Rentas en los diferentes municipios. Asimismo, aprovecharon para solicitar un hueco en la agenda para ser recibidos por Quiroz, comprometiéndose su secretario particular, Raymundo Chacón, a comunicarse con ellos mañana para informarles del día y hora de dicha reunión.

Alrededor de las cuatro de la tarde empezaron a hacer acto de presencia maestros y trabajadores de la educación a las puertas de la Sección 42 y minutos después de las cuatro dio inicio la acción en sí con el discurso de la maestra Dalila Flores Gutiérrez, afirmando que acudían ante sus representantes sindicales para exigir que hicieran lo que les corresponde y defiendan el derecho de sus agremiados a un servicio médico digno y de calidad.

«El día de hoy tristemente tenemos que reunirnos aquí para elevar la voz ante nuestro dirigente sindical, el profesor Quiroz, porque queremos hacerle llegar nuestro sentida desesperación, nuestra preocupación tan grande que tenemos porque Pensiones Civiles del Estado, el instituto de Seguridad Social que tenemos nosotros, que nos atiende la salud de nosotros y nuestras familias, cada vez se ha visto deteriorado. Cada uno de nosotros tenemos una, dos o más historias de terror como la que nos dijo ahora el compañero, que nos esperemos cinco meses para una cita, que en Urgencias no nos atienden rápido, que tenemos problemas para los medicamentos,…».

El profesor Alonso Alvarado dio las gracias a los presentes por asistir a esta manifestación a la que aseguró que «nuestro secretario nos ha dicho que no al no estar aquí presente con nosotros». Aseguró que sabían que Quiroz tenía una reunión en Aldama, pero afirmó que no era impedimento para que hubiera estado a esa hora en la casa sindical y «atendernos hoy», pidiendo que los atendiera cuanto menos el secretario Técnico A o quien tiene la vinculación con PCE.

«Profesor Manuel Quiroz, me dirijo a usted en su carácter de secretario general de la Sección 42 (…) a fin de darle lectura a una enmienda en la cual expresamos el sentir de todos los trabajadores de la educación que conformamos a esta Sección 42. Señor secretario y miembros del comité, inicio este escrito recordándoles que ustedes cuentan con la obligación legal y moral de velar por la defensa de los intereses laborales frente a nuestro empleador, que son ustedes quienes recogen la voluntad de sus agremiados y en consecuencia la hacen llegar a nuestro patrón».

«Es por ello que la exigencia que hoy se realiza es legítima y buscamos la unidad de todos los que conformamos este sindicato, ya que estamos claro que sólo esta unión nos hará más fuertes. Queremos que nuestra voz sea escuchada a través de ejercer sus facultades como dirigente de este sindicato, que exija de manera inmediata, pública, la resolución de las inconformidades (…) en relación al servicio médico tan deficiente que estamos recibiendo de parte de Pensiones Civiles del Estado», prosiguió. Denunció la falta de medicamentos del cuadro básico y de enfermedades crónicas, la renuncia masiva de especialistas por falta de pago, la falta de espacios en hospitales, la falta de personal de la salud en las regiones, la deficiente y tardada atención en Urgencias,….

«Nuestros compañeros se están muriendo en Urgencias. Tenemos que despertar ya Comité, es el momento», aseveró, enfatizando que era necesario hacer llegar una contestación pública al director de Pensiones Civiles con el posicionamiento firme de la Sección 42, hacerle saber «que no nos estamos haciendo viejo», que sólo hace falta disposición a hacer las cosas bien, «que él es el único responsable de exigir a las dependencias deudoras a que paguen para que la institución que él representa pueda cumplir con la demanda de sus derechohabientes».

Apuntó que se le olvida a Marco Herrera que PCE es un órgano descentralizado, que no dependería de la gobernadora, y que «si usted, director, no tiene la voluntad o la capacidad de exigir a la Secretaría de Hacienda que pague las cuotas de seguridad social que puntualmente retiene a los trabajadores, renuncie».

Externó a Manuel Quiroz que cuenta con el respaldo de toda la base «sin miedo, haga el llamado a la protesta pacífica, a los paros laborales, a los pronunciamientos públicos, usted está legitimado por los más de 24 mil agremiados a la Sección 42, vamos a la defensa de la salud, vamos a la defensa de los mil 064 compañeros que están en riesgo de perder su jubilación dinámica,…».

Tras afirmar que la indolencia ya no era opción y pedir a los miembros del Comité dejar fuera los ataques y la persecución a quienes participan en esta lucha.

Anunció que de no ser escuchados y no obtener soluciones, «le cerraremos a Gobierno del Estado de manera simultánea las Recaudaciones de Rentas de los municipios para que no se olvide en todo Chihuahua».

La maestra Abril Leal dio lectura al contenido del oficio dirigido al dirigente Manuel Quiroz y que momentos después les fue recibido por la secretaria de éste. En el mismo (que se comparte más abajo) se señalan cosas como que «lamentablemente a casi tres años de gestión no se observan logros», «Estas deficiencias nos obligan a solicitar se informe qué acciones concretas y efectivas han realizado como dirigencia para exigir soluciones a corto, mediano y largo plazo, y cuáles han sido los resultados», recordaron que antes de llegar al Comité algunos de quienes hoy lo integran realizaron movimientos similar al que hoy realizan ellos y que ahora tratan de deslegitimarlos, que para muchos de quienes los apoyaron a ganar las elecciones ya habrían perdido su confianza en esta dirigencia y que ante la falta de respuestas de sus dirigentes se veían obligados a emprender este tipo de acciones.

Cuando la maestra Leal daba lectura al oficio, salió del edificio una representación del Comité encabezada por la secretaria de Finanzas, Gabriela Domínguez, el secretario particular del dirigente, Raymundo Chacón, la secretaria de Previsión y Asistencia Social, Rosa Irma Rivera, y el secretario de Organización, Rolando Padilla. Muchos de los asistentes les afearon que no estuviera presente el profesor Quiroz, ante lo cual Gabriela Domínguez les dijo que debían comprender que el secretario general tenía agenda, lo cual fue recibido con abucheos. Los señalaron de tener que salir a dar la cara por el dirigente e incluso les llegaron a pedir que lo llamaran para que acudiera y que allí lo iban a esperar.

Pese a que inicialmente pasaban a retirarse la comitiva, finalmente se quedaron al exterior de las oficinas terminando de escuchar el posicionamiento de TodosXPCE.

Acto seguido, la representación del Comité y un grupo de manifestantes ingresaron a las oficinas, donde la secretaria del profesor Manuel Quiroz les recibió el oficio, que dice lo siguiente:

«Profr. Manuel Quiroz Carbajal.
Secretario General de la Sección 42 del SNTE.
Integrantes del Comité Ejecutivo Seccional
Presente.-
 
Para el magisterio es muy importante que se dimensione objetivamente la situación en que se encuentra Pensiones Civiles del Estado, institución que por casi 7 décadas ha brindado seguridad social a los trabajadores, sin embargo en los últimos tiempos su calidad y calidez ha decaído significativamente, agravándose en los últimos 3 años.
 
Los derechohabientes, particularmente los agremiados a la sección 42 hemos venido denunciando y solicitado insistentemente ante nuestra representación sindical su intervención firme por la deficiente calidad de los servicios médicos, anunciando soluciones efímeras que no han resuelto la grave crisis por la que atravieza el instituto.
 
Es evidente la escasez de medicamentos, falta de médicos especialistas, programación de citas con espera por hasta más de un año, instalaciones insalubres, deplorable atención en el área de urgencias, suspensión de cirugías, falta de cupo en hospitales, pago erróneo en la reposición de gastos médicos, medicamentos genéricos, dificultad para recibir servicio de rayos x, estudios de laboratorio, entre muchas otras.  
 
Estas deficiencias nos obligan a solicitar se informe qué acciones concretas y efectivas han realizado como dirigencia para exigir soluciones a corto, mediano y largo plazo, y cuáles han sido los resultados?
 
Señor Secretario General, Usted y su comité ejecutivo seccional dentro de la plataforma política que presentaron en campaña, prometieron una serie de acciones para mejorar, ofrecieron ser exigentes, firmes y por las vías necesarias lograr la solución a la problemática y llevarnos a un servicio médico digno y de calidad, mismas que no son reflejo de la realidad que se vive diariamente en todas las delegaciones de PCE en la Entidad.
 
De la misma manera, una vez más, alzamos la voz por las compañeras y compañeros mal llamados “en transición”, estamos convencidos de que los documentos existentes y las acciones realizadas por las instancias gubernamentales dan evidencia de que la razón asiste a las y los trabajadores y se debe respetar su permanencia en el esquema de pensión y jubilación acordado entre la dirigencia sindical y la autoridad. No se debe claudicar en este justo propósito.

Lamentablemente a casi tres años de gestión no se observan logros, no vemos los avances a las demandas y anhelos gremiales, se percibe una preocupante pasividad, pues no se han emprendido estrategias de lucha efectivas que nos brinden la seguridad de estar encaminados hacia la mejora permanente.
 
Aún recordamos que dos años antes de las elecciones secciónales, algunos de los miembros del CES, mostraban posturas exigentes, frecuentemente se plantaban en el edificio de Pensiones y ante las oficinas de nuestra sección, decían que su convicción era que se diera respuesta hasta por una cita con médico general, incitaban a la participación colectiva, como hoy lo hacemos nosotros, a tal grado que lograron credibilidad y el magisterio les dio la oportunidad de obtener la dirigencia formal, todo ello con una gran esperanza que paulatinamente se ha ido diluyendo.
 
El sentir del gremio es que con la responsabilidad estatutaria no solo no han sido capaces de cumplir sus promesas, si no que en muchas ocasiones se han inclinado a justificar al Gobierno y a la Dirección de Pensiones por su ineficacia y el rezago creciente en diversos rubros. Para la base resulta ofensivo la forma tan evidente en que tal pareciera que por sus declaraciones y acciones llegan al extremo de ponerse de acuerdo con las autoridades para dar a conocer y avalar comunicados de prensa de supuestos avances que no se reflejan.
 
Los derechohabientes exigimos asuman una actitud de mayor defensa, tal como lo marca la norma estatutaria y cómo Ustedes se comprometieron; demandamos de manera respetuosa que den ejemplo de su vocación y responsabilidad y no dejar la percepción de que se nos sigue dando la espalda. Tal pareciera que se toman de la mano con la contraparte para afectarnos. No más actitudes y acciones de sumisión!

Reprobamos que cuando algún compañero se atreve a preguntar y pedir una explicación razonable se asuman, por parte suya, poses groseras, de altanería y prepotencia, ello provoca distanciamiento y falta de confianza de la base hacia la dirigencia.

Es lamentable que ante la falta de respuesta tengamos que emprender estas acciones, no percibimos el apoyo de nuestros dirigentes, es inconcebible que hasta se organizan embates para descalificar la voluntad y espíritu de defensa que cada día crece. No olviden que acciones no van más allá de las que Ustedes mismos emprendieron en el pasado reciente. Basta ya de persecución por parte de algunos miembros del Comité Seccional.
 
Maestro Quiroz, así como le solicitamos a la Gobernadora y al Director General de nuestro Instituto de Seguridad Social, les reiteramos a Ustedes la exigencia de asumir su quehacer con solidaridad, firmeza y responsabilidad, las circunstancias así lo ameritan.

Refrendamos la determinación de seguir aportando nuestro mayor esfuerzo para fortalecer la unidad, sin sumisión, y lograr la confianza en las acciones que emprenda la dirigencia seccional, tal como lo hace a nivel nacional nuestro líder, el Maestro Alfonso Cepeda Salas a favor de los trabajadores de la educación.

Agremiados de todo el Estado, aquí representados, reiteramos nuestras peticiones y nos reiteramos a sus órdenes.
 
ATENTAMENTE
TODOS POR PCE»

Tras la recepción del documento, el profesor Alvarado pidió la posibilidad de revisar la agenda del secretario general para ver qué día los podía recibir, a lo cual desde el Comité le dijeron que debían revisar y consultar con el dirigente, comprometiéndose Raymundo Chacón a que durante el día de mañana se estaría comunicando con Alvarado para informarle del día y la hora en que los estaría recibiendo Quiroz.