Chihuahua cumplirá acuerdo para acabar con comida chatarra en escuelas a partir del 29 de marzo; incumplimiento acarreará sanción a directores, expendedores y Sociedad de Padres

0

El subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Arturo Parga Amado, aseguró que desde el próximo 29 de marzo de este 2025 Chihuahua y todas sus escuelas de Educación Básica cumplirán con el acuerdo federal 30-09-24 «mediante el cual se establecen los Lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación, dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional». Manifestó que se está bajando y socializando la norma y sus alcances a través de las estructura educativa, concesionarios y sociedades de padres de familia para eliminar la comida chatarra. Señaló que en caso de advertirse la venta y distribución de este tipo de comida no saludable en planteles la norma federal tiene carácter sancionador tanto para el director, el concesionario de la tiendita escolar y también para la sociedad de padres. Consultado el acuerdo, este contempla en primer lugar un apercibimiento, en segundo lugar una multa de hasta 10 mil veces la Unidad de Medida y Actualización y posteriormente incluso la clausura parcial o definitiva de la tiendita.

El profesor Parga empezó refiriendo que el secretario de Educación y Deporte de Chihuahua, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, está muy al pendiente de este acuerdo desde el pasado 16 de diciembre, día en el que sostuvieron una reunión en la Ciudad de México con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, en la cual les dieron a conocer la estrategia para el programa «Vida Saludable», que contempla tanto el combate a las drogas, la salud mental y los alimentos no saludables.

Apuntó que la medida implicará a las instituciones tanto públicas como privadas, desde nivel Inicial hasta Superior.

«Cumpliendo con su naturaleza de los 180 días una vez se publica, entra en vigor a partir del 29 de marzo. El secretario Gutiérrez Dávila ha sido muy enfático con que es una norma y el Estado de Chihuahua va a cumplir con esta norma»

Prosiguió manifestando que la ruta trazada para su implementación inició con un proceso de sensibilización, en primer lugar darlo a conocer (si bien está publicado en el Diario Oficial de la Federación y es público) considerando importante hacer un desglose y un análisis, mismo que hicieron en la propia SEyD con el apoyo de algunos asesores técnico pedagógicos conocedores del tema.

Ello se tradujo en una presentación con los puntos principales, que ya se habría bajado con jefes de sector/supervisores, a directores y revisarlo en el Consejo Técnico Escolar. «La semana pasada se giraron instrucciones para que a partir de esta semana se trabajara también ese acuerdo, las principales características con Sociedades de Padres de Familia y con la aquellos concesionarios de las tienditas o cooperativas escolares, estamos hablando del nivel de Básica».

Adelantó que la próxima semana se estará trabajando el tema «de manera lúdica, didáctica» con los alumnos, para que ellos también sean conocedores de la medida, mientras que aprovechando la entrega de boletas a finales de marzo se estará bajando la información al resto de padres de familia.

El subsecretario afirmó que capacitación como tal no se va a dar sobre esta norma, sino que enviaron este desglose o guía a los integrantes de todo el sistema educativo «para que ellos tuvieran conocimiento del acuerdo. Creo que si el acuerdo es público, si el acuerdo tiene consideraciones, implicaciones directamente en las instituciones, los directores, los supervisores, los maestros y los actores involucrados tenemos la obligación de tener conocimiento de esos documentos que inciden en las instituciones».

Parga enfatizó que, por instrucciones de la gobernadora Maru Campos Galván, han seguido la ruta trazada a nivel federal para que la información llegue a toda la comunidad escolar.

Precisó que para cumplir con la medida las escuelas y concesionarios también deberán retirar toda la publicidad de alimentos chatarra y dañinos para la salud.

Refirió que todos son conocedores que muchas veces este tipo de alimentos los llevan directamente los alumnos desde casa y no lo compran en la escuela, ante lo cual apuntó que «el maestro lo que va a hacer es esa sensibilización y socialización para que no se consuma. Obviamente, el maestro ni puede quitársela ni puede tirarla a la basura. Aquí el tema viene desde casa, es importante que el papá nos ayude desde casa».

Lo que si recordó es que incurrir en un incumplimiento acarreará sanción. «Al ser un acuerdo secretarial, sí hay sanción, es sancionatorio. Está desde luego la Ley General de Educación, está en el artículo 171, donde están las sanciones, y también está en la Ley General de Salud», ya que la Coespris será quien realice las revisiones.

Continuó advirtiendo que «la sanción es tanto para la Sociedad de Padres de Familia, digamos el presidente en alguna vertiente, el director como responsable director de la institución educativa y, desde luego, al expendedor del servicio», haciendo un llamado a este tridente a hacer equipo en el cumplimiento de la nueva medida.

Asimismo, adelantó que en próximos días estarán bajando una infografía con la respuesta a las preguntas más frecuentes que se hacen los directivos, maestros, padres de familia y los expendedores de alimentos respecto a la nueva norma.

DOF – Diario Oficial de la Federación: Chihuahua cumplirá acuerdo para acabar con comida chatarra en escuelas a partir del 29 de marzo; incumplimiento acarreará sanción a directores, expendedores y Sociedad de Padres