Chihuahua, Chih.- La regidora Isela Martínez explicó que el Gimnasio Adaptado esta a cargo del Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS), un organismo descentralizado que opera bajo un reglamento específico y, por tanto, no puede ofrecer servicios gratuitos en su totalidad. Además, aseguraron que el cobro de tarifas se realiza conforme a un estudio socioeconómico, tal como lo establece la normativa del organismo.
Detalló que, actualmente, 404 personas están siendo atendidas en el gimnasio adaptado, de las cuales solo un porcentaje pequeño paga una cuota. Según los datos proporcionados, 101 personas no tienen actividad, 27 pacientes pagan una cuota de 30 pesos, 11 personas abonan 50 pesos, 25 personas pagan 60 pesos y 26 personas pagan 120 pesos. Este modelo de pago, según los regidores, está autorizado por la Junta de Gobierno del IMPAS, la cual regula las excepciones al cobro de tarifas, y está alineado con los lineamientos establecidos para el funcionamiento del organismo descentralizado.
El grupo de regidores explicó que, aunque entienden las preocupaciones planteadas por los usuarios, es necesario mantener la transparencia y el buen manejo de los recursos públicos. Indicaron que, como representantes de la ciudadanía, su obligación es garantizar que los recursos se manejen de manera responsable, sin dejar de lado las necesidades de la población más vulnerable. Aclararon que las tarifas no son arbitrarias, sino que responden a un sistema regulado que busca ser equitativo y transparente en el uso de los fondos.
Finalmente, los regidores del PAN reiteraron que el IMPAS debe seguir las normas y regulaciones vigentes, y que cualquier ajuste o modificación a las tarifas debe estar basado en las reglas establecidas. A pesar de las críticas recibidas, defendieron que el sistema de pagos es justo y necesario para mantener la operación del gimnasio adaptado, asegurando que se busca equilibrar la atención a los pacientes con el buen uso de los recursos públicos.