Chihuahua.- El diputado federal del PRI Alejandro Domínguez y el representante de la Congregación Mariana Trinitaria, firmaron un convenio en virtud de que fortalecer el bienestar social en el distrito 08; el PRI difundirá los programas de manera universal, mientras que la gestión de los recursos estará a cargo de la Congregación; los proyectos que se atenderán son en áreas como el mejoramiento de la vivienda, acceso a servicios básicos, apoyo al sector productivo y la salud, siendo de 230 millones de pesos los que se invertirán en el estado de Chihuahua, esperando que se multipliquen con la aportación de otros entes.
El presidente del PRI estatal y diputado federal, explicó que la firma del convenio será para poder llevar al distrito 08 y como partido, los programas que la congregación tiene para apoyar a la sociedad, como programas de mejoramiento de vivienda, que son subsidios, acceso a servicios básicos, apoyo al sector productivo ofreciendo herramientas y equipos subsidiados, también con la salud y medicina alternativa con centros de medicina preventiva e integral.
Dijo que en los municipios del estado de Chihuahua, a través de las ventanillas del PRI, se convertirán en centro de promoción de los programas e incluso se podrían instalar consultorios si los presidentes municipales lo desean. David Leyva Mendoza explicó que la congregación tiene 20 años trabajando en el estado de Chihuahua, siendo una asociación que nada tiene que ver con la religión; explicó que tienen 28 años como asociación civil, y están presentes en varios países.
Explicó que con recursos propios y donativos que son locales e internacionales, han apoyado a multiplicar metas como la pavimentación en municipios como Chihuahua y Parral; también se ha implementado la cosecha de agua en municipios como Namiquipa; también se ha logrado multiplicar los beneficios de programas federales.
Comentó que la congregación está compuesta con alrededor de 150 programas en toda América, por lo que el trabajo en conjunto es lo que ayuda a multiplicar los beneficios, y con el PRI, desde hace años han tenido una gran sinergia por el programa de gestión social que manejan.
Comentó que necesitan actores y aliados, por lo que el PRI apoyará en llevar los servicios y materializados. Finalmente, se congratuló de estar en este estado durante 20 años de confianza, en donde se ha materializado una gran cantidad de proyectos, con base de política pública, que incluya al gobierno y a la sociedad. El recurso que se aportará por parte de la Congregación explicó que si los gobiernos lo quieren, se puede multiplicar con base en las reglas de operación; en el caso de los servicios a la ciudadanía, podrán acercarse para que se pueda realizar una aportación en conjunto de la Congregación y el beneficiario.
Objetivos del Convenio
-Mejorar la calidad de vida de las familias en situación de vulnerabilidad
-Facilitar recursos y apoyos para acceder a servicios básicos como salud, educación y vivienda digna
-Fortalecer el tejido social y promover la seguridad alimentaria
La Congregación Mariana Trinitaria: Una Organización con Trayectoria La Congregación Mariana Trinitaria es una organización civil sin fines de lucro con amplia experiencia en programas de apoyo social y comunitario. Su modelo de trabajo se basa en la coinversión y la corresponsabilidad, lo que permite generar esquemas de apoyo en alianza con gobiernos, empresas y la sociedad civil.
Principales áreas de apoyo y Beneficios para la Comunidad Mejoramiento de vivienda:
subsidios para materiales de construcción como cemento, mortero y láminas, así como paquetes combinados para facilitar la edificación o mejora de hogares, ayudando a contrarrestar la falta de servicios públicos y mejorar los espacios habitacionales. Acceso a servicios básicos: provisión de tinacos, cisternas, sistemas de captación pluvial, biodigestores y calentadores solares, con subsidios que reducen significativamente su costo, garantizando que las comunidades tengan acceso a agua potable y saneamiento. Apoyo al sector productivo: programas diseñados para fortalecer las actividades económicas, ofreciendo herramientas y equipos subsidiados como: molinos de nixtamal, aspersores agrícolas y tanques de almacenamiento para el sector agropecuario. Salud y medicina tradicional alternativa: fomento de prácticas de medicina tradicional alternativa, sin descartar la medicina alopática, con el objetivo de generar entornos saludables y contribuir al desarrollo social integral mediante el CEMPI (Centro De Medicina Preventiva Integral)