-Fuimos muy insistentes en que el sindicato sacara un comunicado porque no vamos aceptar que se esté haciendo las cosas de manera individual con cada afectado como, aseguraron, lo están manejando varios delegados
A horas de cumplirse las 48 horas de la reunión entre la comisión negociadora de la Sección 42 del SNTE y personal de la Secretaría General de Gobierno, continúa sin haber un comunicado o pronunciamiento público sobre la postura jurídica del Gobierno del Estado en torno a la situación de los 1,064 maestras y maestros estatales «en transición» a los que Pensiones Civiles del Estado pretende afectar en su esquema de jubilación. A pesar de esa negativa a informar al respecto, ya empezaron a fluir detalles, eso sí, a través de la parte de los afectados, después de que una comisión de ocho de ellos, en representación del resto, se presentara ayer a una reunión a puerta cerrada que la dirigencia de la Sección 42 del SNTE celebraba con secretarios generales delegacionales para abordar la problemática de PCE y de los 1,064. Pese a que solicitaron poder acceder al encuentro, no les abrieron las puertas a este grupo de afectados y al término de la reunión fueron atendidos por una parte de la mesa negociadora del sindicato. Aseguraron, a grandes rasgos, que los representantes de la Sección 42 les comentaron que Gobierno no les ha dicho ni sí ni no, que están en una postura de alargar la situación, reconocieron que realmente no habría un avance significativo de momento con esas mesas de negociación, por lo que próximamente el secretario general de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, se reunirá con el titular de la Secretaría General de Gobierno, Santiago de la Peña. Los afectados pidieron informar y proteger a todos los agremiados y «emprender acciones sin perder más el tiempo».
Desde la comisión de docentes afectados por la intención de la autoridad de privarlos de su derecho a permanecer en el Fondo Solidario de PCE -desconociendo acuerdos previos que los protegen de 2012 y 2016- y pasarlos a Cuentas Individuales y cobrarles el diferencial del 8 al 12 por ciento de todos estos años, apuntaron que al término d ela reunión a puerta cerrada, les atendieron aparte de la reunión de delegados el secretario particular del profesor Quiroz, Raymundo Chacón Ortiz, el secretario técnico, Roberto Medina Sánchez, el profesor José Alfredo Torres Macías, de la Secretaría de Conflictos y Trabajo de Primaria, y el profesor Yozhuán Chávez Ríos, titular de Media Superior.
Los afectados sostuvieron que éstos les trasladaron que se le exigió que la Secretaría de Hacienda y PCE den información por regiones. Asimismo, apuntaron que Gobierno no se quiere hacer responsable de las minutas firmadas en 2012 entre Gobierno y la Sección 42 durante la etapa de René Frías Bencomo, protegiendo en el viejo esquema a quienes entraran al servicio hasta el último día de su dirigencia, así como la del director general de Pensiones Civiles del Estado en 2016, Sergio Martínez Garza.
Desde el sindicato les reiteraron que «la postura del SNTE es acompañarnos hasta el final. Y que se reconozcan las minutas». Apuntaron que desde la administración estatal les dicen que si quieren demandar o pasar a cuentas individuales «se nos podrá brindar asesoría legal por parte de Hacienda y PCE».
Agregaron que Hacienda y PCE tendrían como estrategia «visitar todas las regiones para presentarnos ejemplos y simuladores de cómo se van a jubilar», que «Se va a explicar cómo funciona el esquema de transición», y enfatizaron que no por eso el SNTE y la Sección 42 aceptan la postura de Gobierno.
«La postura del SNTE es que se hagan válidos esos documentos (minutas)», añadieron los afectados que les dijo la comisión de la 42, la cual señalaron que si bien les comentaron que en las negociaciones Gobierno está ofertando estrategias, no les precisaron cuáles o en qué consistirían.
Manifestaron que «Gobierno no quiere sacar un documento que los involucre directamente ni dar un si o un no, y el SNTE lo está exigiendo en las mesas de trabajo».
A tenor de esta situación de las negociaciones, desde el Comité les dijeron que Manuel Quiroz solicitó una nueva reunión para pedir una respuesta firme, la cual no tiene fecha aún. Asimismo, señalaron que les comentaron que no habían querido bajar la información o tomar acciones para no fracturar el diálogo que se ha tenido con Santiago de la Peña.
«Los que pudimos asistir, les solicitamos insistentemente acciones para presionar a Gobierno a que dé una respuesta por escrito y de no ser así convocar a la base e informar por medio de estructura a todos los afectados», apuntaron.
«Solicitamos tener reuniones con todos los involucrados y no tenernos más tiempo desinformados. Fuimos insistentes en la importancia de informar y proteger a todos los agremiados y emprender acciones sin perder más el tiempo en mesas de trabajo que no se llega a nada», prosiguieron.
Afirmaron que les recordaron que ya tienen mucho tiempo «esperando la respuesta de Gobierno y acciones por parte del SNTE y que no se han dado hasta la fecha».
«Mencionamos la importancia de no permitir que hacienda y PCE nos informe acerca de los esquemas de jubilación, debido a que nuestro sindicato debería proteger que no se nos informe de esa manera y menos en regiones por la desinformación acerca del tema. Y que está situación nos está dividiendo como magisterio y entre los afectados», concluyeron al respecto un grupo de afectados.