Chihuahua.- Después de que se diera a conocer las medidas cautelares que estableció el IEE en contra del edil capitalino, quien señaló que se le aplicó una ley mordaza, la presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Estatal Electoral, Georgina Ávila, informó que el alcalde Marco Bonilla sí puede defenderse de señalamientos, señalando que el debate por supuesto que está permitido, ya que en ningún momento se puede restringir, y únicamente se puede acotar a que dentro de ese debate, no se dé la oportunidad de denigrar a las mujeres por el simple hecho de ser mujeres.
Explicó que las denuncias se tramitan por la vía de Procedimiento Especial Sancionador, y la atribución de establecer medidas cautelares se las da la ley, aunque es el Tribunal Estatal Electoral; añadió que el IEE solo integra la investigación, y es el tribunal quien analiza los hechos y determina si hubo una conducta o conductas determinadas.
La consejera añadió que la ley les brinda la posibilidad de establecer medidas cautelares, las cuales no sancionan, sino que buscan la protección de un derecho, evitando que se llegue a cometer un ilícito; mencionó que hay varias cuestiones que se tienen que proteger: que no vaya a suceder en el futuro o que se inhiba una conducta.
Dijo que no se está restringiendo el debate político, sino el caer en expresiones denigrantes en contra de las mujeres, pero todos los temas, se pueden debatir, «Solamente se le está pidiendo lo que establece la ley: que no se realicen declaraciones, obviamente públicas, en privado todo el mundo es libre de decir lo que quiera, pero en público, por medios oficiales, por medios de comunicación, que no expresen este tipo de dichos, o no hagan este tipo de expresiones, denigrantes, misóginas, machistas, que pudieran constituir violencia… el debate político se debe de dar, no se está restringiendo el debate político, lo que se trata de hacer es prevenir, que el debate que quizá inició como político caigan en estas expresiones que denigran y que son violentas contra las mujeres, pero todos los temas que tengan un contexto político, acusaciones, en fin, para bien o para mal desafortunadamente el debate político es agresivo…», explicó la consejera del IEE.
Además, Ávila enfatizó que el debate por supuesto que está permitido, ya que en ningún momento se puede restringir, «únicamente se puede acotar a que dentro de ese debate, no se dé la oportunidad de denigrar a las mujeres por el simple hecho de ser mujeres; si hay algún argumento que tengan que discutir políticamente, perfectamente se vale…»
Finalmente, dijo que el asunto en general, una vez que se envíe para que el Tribunal resuelva, este último no tiene fecha para resolver, y aunque se establece que sea rápido y expedito, se tienen más de 50 hechos que se tienen que analizar, por lo que no se tiene un plazo determinado para su resolución.