Salen maestros estatales a las calles de diferentes ciudades de Chihuahua a exigir un servicio médico digno y de calidad de Pensiones Civiles del Estado; «No pedimos limosna, exigimos nuestro derecho»

0

Este lunes 3 de febrero cientos de maestros y trabajadores de la educación del subsistema estatal de Chihuahua salieron a las calles de ciudades como Chihuahua, Ciudad Juárez, Cuauhtémoc, Jiménez, Delicias, Ojinaga, Madera, Nuevo Casas Grandes, Bachíniva, Paquimé, Creel,… para alzar la voz y exigir a las autoridades un servicio médico digno y de calidad por parte de Pensiones Civiles del Estado. Secundando el llamado a la acción por parte de los grupos de la base de la Sección 42 del SNTE denominados «TodosXPCE» y «Por PCE Por Nuestra Salud» llevaron a cabo caravanas vehiculares de protesta para hacer del conocimiento de la sociedad del deficiente servicio que brinda la institución en todas las regiones y, sobre todo, exigir el rescate de un PCE que antaño fue modelo y envidia a nivel nacional y un servicio a la altura de las y los maestros, quienes dieron origen a Pensiones con sus luchas hace 68 años. Los dirigentes de los dos grupos que encabezan el movimiento concluyeron esta segunda acción de exigencia, tras la de trabajo bajo protesta del pasado viernes durante el CTE en un buen número de escuelas, leyendo un pronunciamiento que entregarán a la gobernadora Maru Campos Galván, en el cual emplazan a la titular del Ejecutivo Estatal a explicar qué ocurre con los 9,300 millones de pesos de adeudo de instituciones y dependencias con PCE -la mayor parte consistentes en retenciones que se aplican a los trabajadores, incluidos los maestros, que no son entregadas a Pensiones, como debiera-, al tiempo que instan al director general de Pensiones Civiles del Estado, Marco Antonio Herrera, a realizar su trabajo con responsabilidad y respeto. Esto al considerar que con los últimos comunicados y mensajes de la institución pareciera que quisieran tomarles el pelo, como si no fueran conscientes y víctimas del mal servicio que hoy por hoy brinda PCE a sus derechohabientes.

Los congregados rotularon los vidrios de sus vehículos con lemas como «Por un servicio digno, humano y de calidad», «No pedimos limosna, exigimos nuestro derecho», «Servicio médico de calidad», «Cotizamos toda la vida, ¿y nos dejan morir?», «Por un servicio digno y de calidad. PCE es del magisterio», “Pensión Civil: sin servicio, sin medicinas, sin vergüenza.”,“Aportamos mes con mes, ¿y nos niegan el derecho a la salud?”, “Médicos sin insumos, pacientes sin esperanza. ¡Solución ya!”, “Maestro sano, educación fuerte. ¡Atención médica digna YA!”
y “Basta de desvíos y corrupción, ¡queremos atención y medicación!”.

Con estos mensajes, recorrieron algunas de las principales vialidades de las diferentes ciudades. En la capital, por ejemplo, la marcha partió desde el asta de bandera del Palomar y pasó por la puerta de la Sección 42 del SNTE y de la propia PCE antes de llegar a Palacio de Gobierno, concluyendo con un mítin o pronunciamiento en el que tanto los organizadores como aquellos maestros que quisieron tomaron la palabra para expresar su sentir ante la grave problemática en materia de salud para los derechohabientes de Pensiones. En la capital, llamó la atención la participación en la caravana de Édgar Ramos, integrante del actual Comité Ejecutivo de la Sección 42 del SNTE. En Ciudad Juárez la marcha concluyó en las oficinas de Gobierno de Pueblito Mexicano y en las diferentes regiones la caravana concluyó o pasó por las dependencias regionales de PCE.

Desde el Ángel, el maestro Juan Carlos Orozco enfatizó que este movimiento no obedecía a intereses de tipo político, ni de ningún grupo en particular o de ninguna planilla que participó en las pasadas elecciones internas de la Sección 42.

Por su parte, el maestro Elier, de Por PCE Por Nuestra Salud, manifestó que durante muchos años tuvieron mucha paciencia, pero hoy Pensiones está peor que nunca, lo que antes tardaba 30 minutos ahora puede durar hasta 6 horas. Enfatizó que no es la solución 6 camas más para Ciudad Juárez, los quieren ver la cara con esos comunicados,… y que Desde que iniciaron el movimiento sólo se han acercado con ellos para amedrentarnos y buscar disuadirlos.

La maestra Abril Leal manifestó que estaban alzando la voz por un servicio médico digno, afirmó que éste era sólo el principio de la lucha y reconoció la valentía de los asistentes por estar aquí, apuntando no es fácil ante los señalamientos que se hacen desde la dirigencia hacia este tipo de movimientos.

El maestro Alonso Alvarado dirigió un mensaje al titular de PCE: «Este mensaje es para el director de Pensiones. No queremos soluciones superficiales como nos ofrece. No es que nos estemos haciendo viejos…».

La maestra Dalila Flores Gutiérrez, de TodosXPCE, leyo el oficio que entregarán a Maru Campos Galván enumerando las múltiples deficiencias de Pensiones Civiles del Estado y exigiendo soluciones, con la demanda directa a la gobernadora de que clarifique qué pasa con nuestros recursos que no llegan a Pensiones, con un alarmante e indignante adeudo de más de 9 mil 300 millones de pesos de instituciones y dependencias afiliadas, y al director de PCE la exigencia de que haga su trabajo de forma responsable y respetuosa.

A continuación el contenido íntegro del oficio que estarán entregando a la gobernadora y que manifestó que también estarán entregando al dirigente de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, quien afirmó que los tendrá que escuchar como agremiados al sindicato que son:

«C. María Eugenia Campos Galván Gobernadora del Estado de Chihuahua.
Lic. Marco Antonio Herrera García Director de Pensiones Civiles del Estado
A los Trabajadores de la Educación.
A la sociedad en general.

Hoy 3 de febrero estamos presentes ante la sociedad chihuahuense, trabajadores de la educación agremiados a la sección 42 del SNTE.

Para nosotros es muy importante dar a conocer la grave crisis que está sufriendo nuestro instituto de seguridad social que es Pensiones Civiles del Estado. Una institución que por más de 68 años ha servido a los trabajadores del estado grande.

Una institución que en su fundación se dedicó arduo trabajo del magisterio para su construcción y llegar a ser de las más importantes a nivel nacional. Sin embargo; en los últimos años se ha venido presentando una grave crisis en su funcionamiento, llegando a agravarse en estos últimos 3 años.

Todo esto provocado por una mala administración que ha dañado los servicios más básicos de salud que se ofrecen, no hay medicamentos básicos o para enfermedades de tercer nivel, no hay estudios de laboratorio o se dan con un gran periodo de espera, los servicios de rayos x, sonografía y todo lo relacionado se convirtió en un lujo que solo unos cuantos pueden tener la facultad de pagar en gabinetes privados.

Las citas médicas de manera constante se han ido limitando por la falta de médicos familiares o especialistas, que, en este último caso, han sido despedidos muchos de ellos y se tiene muy limitada la atención en las diferentes especialidades.

Al grado de programar citas a más de un año con especialistas. Del departamento de urgencias, ha sido sumamente deplorable el servicio que se ofrece, se maltrata a los pacientes o se les tiene en condiciones antihigiénicas sin los medicamentos necesarios, aun más triste, no se atiende a ancianos, niñas y niños con dignidad.

De sus instalaciones podemos decirles que son sumamente deficientes, en mal estado e incluso antihigiénicas, los sanitarios o salas de espera con mobiliario destrozado.

En general o como una constante, todos lo referente al servicio médico deja mucho que desear y se ha convertido en una violación al derecho humano de una atención digna.

Los que más nos preocupa a los trabajadores de la educación, es que en este momento, la secretaria de hacienda del gobierno del estado, retiene nuestras aportaciones como derechohabientes a PCE, puntualmente cada quincena se nos retiene nuestra aportación y esta no llega a su destino, desconocemos que se hace con ella, donde se utiliza o a donde va a parar.

Hasta el día de hoy, se tiene un adeudo de nueve mil trescientos millones de pesos a PCE, de los cuales, seis mil doscientos millones le pertenece a la secretaria de hacienda y el resto a la UACH, JMAS CHIH, ICHISAL, JMAS PARRAL, JMAS DELICIAS, TSJ Y OTROS 45 organismos que deben más de tres mil millones de pesos. De pagarse esta gran cantidad de dinero, se convertiría en el renacimiento de muestro instituto de seguridad social.

Nuestra exigencia, va dirigida al gobierno del estado que encabeza la gobernadora Maru Campos, le pedimos que clarifique que sucede con nuestros recursos y cuál es el interés de destruir lo que tanto le costó a maestras y maestros de antaño, es un derecho humano que no puede ser trastocado por nadie, que debe ser dignificado y retomar su sentido humanista.

Al director general de nuestro Instituto de Seguridad Social, le exigimos haga su trabajo con respeto y responsabilidad, los trabajadores de la educación somos gentes pensantes y hasta ahorita tanto sus comunicados, como entrevistas han ofendido nuestra inteligencia.

No es un favor, es un derecho que tenemos como trabajadoras y trabajadoras del estado.

Los que estamos presentes, orgullosamente somos miembros de la sección 42 del SNTE y a pesar de los señalamientos que tratan de minimizar nuestras exigencias, con la frente en alto podemos decir que no existen intereses oscuros de nuestra parte, quien lo diga así, esta equivocado y protege los intereses mezquinos de unos cuantos.

Nuestra presencia es a favor de nuestras familias, nuestros hijos, nuestros padres y madres, nuestros nietos y todo aquel derechohabiente que es tratado sin dignidad.

Nosotros como la base de nuestro sindicato, haremos lo necesario para no perder lo que es nuestro, sin esperar a quien le corresponde lo haga, no vamos a esperar a que se declare en quiebra nuestro derecho humano.

Hemos abanderado esta lucha con dignidad y respetando el proceso educativo de los niños y la juventud Chihuahuense, trabajando bajo protesta y manifestándonos en día inhábil, pero de no ser escuchados, ni atendidos, no descartamos llegar hasta las últimas consecuencias, madre y padre de familia, alumnas y alumnos, compañeras y compañeros del gremio magisterial, sociedad en general, solicitamos su apoyo desinteresado, ustedes saben que cuentan con nosotros, estamos seguros que contaremos con el de ustedes.

POR PCE POR NUESTRA SALUD Y TODOS POR PCE
GRACIAS! «

La maestra Irasema recordó que PCE nació gracias a los maestros y preguntó a los asistentes» ¿quién dejaría morir a un hijo? Sería una vergüenza».

El maestro Fernando Sandoval Salinas denunció que sexenio tras sexenio los diferentes gobiernos han pateado el bote y que lamentablemente producto de ello, aquellos que conocieron el servicio de aquel PCE que era orgullo nacional, hoy asisten impotentes a un servicio que decae día tras día.

El maestro Fernando Álvarez Montoya celebró el «despertar» de los maestros estatales activos en la lucha por el rescate de Pensiones Civiles del Estado y arremete contra la dirigencia de la Sección 42 del SNTE.

El maestro José Ángel Nava comparte con los participantes en la caravana su experiencia tras tener que encadenarse en la Dirección Médica de PCE para que le dieran el medicamento para su esposa enferma de diabetes. Emplaza a los maestros estatales a dar cada uno su «apretoncito» a Pensiones, ya que asegura que la dirigencia de la Sección 42 del SNTE no lo va a hacer.

«Si ustedes ‘activos’ están en las aulas, nosotros (jubilados) estaremos en las calles»: Maestra Norma Isabel Moncada emplaza a seguir en la lucha por el rescate de Pensiones Civiles del Estado y arremete contra quienes hace unos años estaban en la lucha de PCE y toma de la Sección 42 y a los que acusa de ahora desde el interior del comité no hacer la exigencia firme a Gobierno del Estado.

La maestra Kukis Heredia apuntó que el abandono de PCE viene de muchos años atrás, esta batalla no es sólo de uno y que todos son la Sección 42.

Para terminar, una maestra en activo, cansada de promesas y de palabras de las autoridades, hizo un llamado a emplazar a huelga o paro y una auditoría federal ante la situación de PCE, ya que denunció que a nivel estatal sería inútil pues están amañados.

A continuación un poco de cómo se vivió la jornada en otras regiones del Estado: