spot_img
sábado, febrero 22, 2025

Más del 70% de las chihuahuenses sufre violencia en su vida; se reúnen para buscar la implementación de la alerta de género

Chihuahua.- La Comisión de Feminicidios, encabezada por la diputada Jael Argüelles, llevó a cabo la segunda reunión de seguimiento y coordinación en el tema de la implementación de la alerta de género por violencia en contra de las mujeres; la legisladora mencionó que cerca del 70% de las mujeres mayores de 13 años, y de estas el 80% de las mujeres que sufren violencia no denuncian y el 35% quedan con daños físicos; además señaló que el estado de Chihuahua tiene más de 500 recomendaciones de instancias internacionales en lo que se refiere a este tipo de violencia.

El grupo Interinstitucional Disciplinario acudió al Congreso del Estado para sostener la reunión, en donde señalaron que esta alerta tiene como objetivo el implementar acciones para prevenir la violencia en contra de las mujeres; Imelda Marrufo informó que la alerta tiene declarada 3 años.

La legisladora, en entrevista previa a la reunión, dijo que hay una alerta de género en municipios como Chihuahua y Ciudad Juárez, en donde se tienen uno de los números más altos de feminicidios a nivel nacional, y el estado de Chihuahua ocupa el segundo lugar a nivel nacional. Dijo que cerca del 70% de las mujeres mayores de 13 años han sufrido violencia de cualquier tipo en sus vidas y cerca del 80% jamás interponen una denuncia y el 35% de estas mujeres han sufrido un daño físico como hemorragias, fracturas, pérdida de dientes, entre otros. Dijo que dentro de la reunión se tratará de los 5 millones en el presupuesto para las casas de emergencia, esto a donde van las mujeres que la única opción es salir huyendo; en estos se recibirán atención médica, social y psicológica.

Mencionó que las casas de operación no tenían asignado un presupuesto, y aunque aún lo consideran escaso, será progresivo; Además, comentó que las formas extremas de violencia han repercutido en las mujeres y más allá del narcotráfico, es algo que se encuentra en la sociedad. Dijo que el estado de Chihuahua tiene más de 500 recomendaciones por parte de instancias internacionales en lo que se refiere a la violencia en contra de las mujeres, en cerca de tres décadas, por lo que se puede hablar de que hay una impunidad social por parte del Estado, y una capacidad de revictimización de las mujeres, por parte de los organismos encargados de proteger a las mujeres.

Añadió que algo que se puede lograr es seguir legislando en la materia y sobre todo, teniendo este tipo de diálogos. En la reunión con las personas de organismos interesados, agradeció su presencia, y señaló que sus esfuerzos son enormemente valorados, y señaló que solamente trabajando juntos podrán tener avances.

La presidenta del Congreso del Estado, la diputada Elizabeth Guzmán Arrieta, mencionó que la realidad es innegable, ya que las mujeres continúan sufriendo violencia, y señaló que la alerta de género no debe de ser solo un mecanismo administrativo, sino que exige acciones contundentes. Dijo que no solo es un mandato legal, sino una responsabilidad ética para con las mujeres del estado, «los derechos humanos de las mujeres no son concesiones, sino conquistas…»

Chihuahua.- La Comisión de Feminicidios, encabezada por la diputada Jael Argüelles, llevó a cabo la segunda reunión de seguimiento y coordinación en el tema de la implementación de la alerta de género por violencia en contra de las mujeres; la legisladora mencionó que cerca del 70% de las mujeres mayores de 13 años, y de estas el 80% de las mujeres que sufren violencia no denuncian y el 35% quedan con daños físicos; además señaló que el estado de Chihuahua tiene más de 500 recomendaciones de instancias internacionales en lo que se refiere a este tipo de violencia.

El grupo Interinstitucional Disciplinario acudió al Congreso del Estado para sostener la reunión, en donde señalaron que esta alerta tiene como objetivo el implementar acciones para prevenir la violencia en contra de las mujeres; Imelda Marrufo informó que la alerta tiene declarada 3 años.

La legisladora, en entrevista previa a la reunión, dijo que hay una alerta de género en municipios como Chihuahua y Ciudad Juárez, en donde se tienen uno de los números más altos de feminicidios a nivel nacional, y el estado de Chihuahua ocupa el segundo lugar a nivel nacional. Dijo que cerca del 70% de las mujeres mayores de 13 años han sufrido violencia de cualquier tipo en sus vidas y cerca del 80% jamás interponen una denuncia y el 35% de estas mujeres han sufrido un daño físico como hemorragias, fracturas, pérdida de dientes, entre otros. Dijo que dentro de la reunión se tratará de los 5 millones en el presupuesto para las casas de emergencia, esto a donde van las mujeres que la única opción es salir huyendo; en estos se recibirán atención médica, social y psicológica.

Mencionó que las casas de operación no tenían asignado un presupuesto, y aunque aún lo consideran escaso, será progresivo; Además, comentó que las formas extremas de violencia han repercutido en las mujeres y más allá del narcotráfico, es algo que se encuentra en la sociedad. Dijo que el estado de Chihuahua tiene más de 500 recomendaciones por parte de instancias internacionales en lo que se refiere a la violencia en contra de las mujeres, en cerca de tres décadas, por lo que se puede hablar de que hay una impunidad social por parte del Estado, y una capacidad de revictimización de las mujeres, por parte de los organismos encargados de proteger a las mujeres.

Añadió que algo que se puede lograr es seguir legislando en la materia y sobre todo, teniendo este tipo de diálogos. En la reunión con las personas de organismos interesados, agradeció su presencia, y señaló que sus esfuerzos son enormemente valorados, y señaló que solamente trabajando juntos podrán tener avances.

La presidenta del Congreso del Estado, la diputada Elizabeth Guzmán Arrieta, mencionó que la realidad es innegable, ya que las mujeres continúan sufriendo violencia, y señaló que la alerta de género no debe de ser solo un mecanismo administrativo, sino que exige acciones contundentes. Dijo que no solo es un mandato legal, sino una responsabilidad ética para con las mujeres del estado, «los derechos humanos de las mujeres no son concesiones, sino conquistas…»

spot_img
spot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS