Presenta Educación campaña de preinscripción al ciclo 2025- 2026 del 4 al 14 de febrero con una proyección de 145,700 registros

0

La Secretaría de Educación y Deportes y Servicios Educativos del Estado de Chihuahua presentaron este lunes la campaña de preinscripciones para el ciclo escolar 2025- 2026, misma que se llevará a cabo del 4 de febrero hasta el 14 de febrero. En esta ocasión se tiene una proyección de 145 mil 700 alumnos en los diferentes niveles tras cuatro años a la baja por una cuestión poblacional y las autoridades educativas hicieron hincapié en la importancia de la preinscripción para la planificación de los recursos necesarios para atender y brindar educación al alumnado. Los resultados se darán a conocer el 4 de junio.

El subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Arturo Parga Amado, compartió las fechas de la campaña de preinscripción, misma que señaló nuevamente se realizará de forma electrónica y digital a través del SIE, con la posibilidad de que aquellas personas que no cuenten con conectividad pueden dirigirse a la escuela donde quiere que ingrese el menor o en cualquier otra, recalcando que aún así el trámite será digital.

Parga destacó que el proceso permite una mejor planeación en materia de docentes, aulas, Libros de Texto Gratuitos,… y puso a disposición de los papás, en caso de dudas, el correo soporte.sie@seech.edu.mx y el teléfono 614 429 3300 con las extensiones 12241 y 15650.

Recordó que en el subsistema estatal cuentan con dos Centros de Desarrollo Infantil CENDIS y en el federal 12 Centros de Atención Infantil CAI. En inicial tienen una proyección de 500 preinscripciones de pequeños de entre 45 días de nacido a 3 años.

Mientras, para Preescolar, niños de 3 a 5 años, nivel que desde hace años es obligatorio, que forma parte de la Educación Básica y que es de gran importancia para el desarrollo del menor, el subsecretario refirió que proyectan una preinscripción de hasta 40 mil alumnos.

Arisbe Segovia, directora de Educación Básica, informó que en Primaria podrán ingresar niños a partir de seis años cumplidos al 31 de diciembre de 2025, en Secundaria menores de 15 años y en Telesecundaria menores de 18 años. La documentación requerida son la Clave Única de Registro Poblacional, comprobante de domicilio y Cartilla de Salud.

Mónica Ramos, directora de Programación y Presupuesto de SEECH, añadió que manejan una proyección de 500 alumnos para Inicial, 40 mil para Preescolar, 49 mil para Primaria y 52 mil 500 para Secundaria, arrojando un total de 145 mil 700.

Las autoridades educativas compartieron un tutorial para el registro, proceso que enfatizaron no llevará a los papás más de 10 minutos, en el que deberán hacer constar las tres opciones de escuela por orden de preferencia, si el menor cuenta con hermanos en la escuela o la cercanía del puesto de trabajo de los papás.

Reportaron la existencia de 103 escuelas de alta demanda en Chihuahua y Juárez, 30 en la capital del Estado y 73 en la frontera. Sobre los criterios para dar preferencia de ingreso a estos planteles, Parga apuntó que el primero será si el niño presenta alguna discapacidad. A este respecto, exhortó a los papás a cerciorarse previamente de que la escuela elegida pueda ayudar a este pequeño, que cuente con USAER, ya que no todas disponen de él.

El segundo criterio será tener en cuenta si el niño que vaya a ingresar cuenta con hermanos en el plante, en tercer lugar si vive en la zona de influencia, y en cuarto la cercanía de trabajo de los papás.

Reconoció que en Preescolar en los últimos cuatro años se ha dado una disminución en inscripción y matrícula por una cuestión poblacional, si bien año con año se da que los papás esperan hasta última hora o ya iniciado el ciclo para registrar a sus pequeños. Ante esto, manifestó que implementarán una estrategia de promoción, advirtiendo que todavía sigue habiendo un importante número de niños que llegan a Primaria sin haber cursado Preescolar.